Gobierno aprueba y publica Política Nacional del Ambiente al 2030
Imagen: Andina
Mediante decreto supremo 023-2021 publicado en el diario oficial, el gobierno aprobó la Política Nacional del Ambiente al año 2030. En el diagnóstico, el MINAM, afirma que, del análisis realizado se ha podido identificar como problema público la probada degradación de los ecosistemas del país (de acuerdo a estimaciones del MINAM cerca de 18 millones de hectáreas de ecosistemas, evidencian algún nivel de degradación) que está causando la disminución de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas y, como consecuencia, provocan la reducción del bienestar de todos los peruanos.
Entre las causas de este problema público, afirman que hay pérdida de la diversidad biológica, deterioro de la calidad ambiental, incremento de riesgos e impactos ante peligros de origen natural y antrópicos en un contexto de cambio climático, débil gobernanza ambiental, aumento de procesos productivos de bienes y servicios no ecoeficientes ni sostenibles, comportamientos ambientales no sostenibles de la ciudadanía. Son 9 los objetivos prioritarios y lineamientos de la política nacional del ambiente hacia el 2030 que se pretende lograr en los próximos años.
Entre ellos, los siguientes: 1.- Mejorar la conservación de las especies y de la diversidad genética, 2.- Reducir los niveles de deforestación y degradación de los ecosistemas, 3.- Reducir la contaminación del aire, agua y suelo, 4.- Incrementar la disposición adecuada de los residuos sólidos, 5.- Incrementar la adaptación ante los efectos del cambio climático del país, 6.- Fortalecer la Gobernanza ambiental con enfoque territorial en las entidades públicas y privadas, 7.- Mejorar el desempeño ambiental de las cadenas productivas y de consumo de bienes y servicios, aplicando la economía circular, 8.- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país, 9.- Mejorar el comportamiento ambiental de la Ciudadanía.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), en el marco de sus competencias, es el Organismo del Poder Ejecutivo cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella. En el mismo sentido, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MINAM, a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA), tiene la función de “Diseñar, formular y realizar el seguimiento de la implementación de la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción Ambiental, y otros, en el marco de sus competencias, en coordinación con las entidades competentes”; razón por cual la DGPIGA será la responsable del desarrollo del seguimiento y evaluación de la PNA.