MINAM dio a conocer a ganadores del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack 2023

pressadmindiciembre 16, 20235min0
pressadmindiciembre 16, 20235min0

Left Banner

Left Banner

MINAM dio a conocer a ganadores del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack 2023

Premio_Nacional_Ambiental 2023

El Ministerio del Ambiente dio a conocer a los 13 ganadores y 2 menciones honrosas al culminar el proceso de evaluación del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, edición 2023. Fue la Resolución Ministerial N°416-2014-MINAM, del 31 de diciembre de 2014, que resolvió crear y denominar al Premio Nacional Ambiental, como «Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg» en homenaje a la trayectoria del primer ministro del ambiente. Los ganadores serán acreedores de un diploma de reconocimiento y un trofeo, los cuales serán otorgados en la ceremonia de entrega del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.

Los ganadores en cada una de las categorias son las siguientes.

Categoría Perú Limpio.

Mención: Residuos Sólidos, Experiencia: San Sebastián basura cero: Valorización de residuos orgánicos, Postulante: Municipalidad Distrital de San Sebastián Lugar:  San Sebastián – Cusco – Cusco

Mención: Economía Circular, Experiencia: Primer café procesado mediante luz infrarroja en el mundo, Postulante: Capulus Café Infrarrojo, Lugar: Villa Rica – Oxapampa – Pasco.

Mención: Ecoeficiencia en Instituciones Públicas, Experiencia: AgroBanco Sostenible: rumbo a una gestión integral de la Ecoeficiencia Postulante: Banco Agropecuario – AgroBanco, Lugar: San Isidro – Lima – Lima

Mención: Movilidad Sostenible, Experiencia: Pedaleando por el Humedal, Postulante: Autoridad Municipal de Pantanos de Villa – PROVILLA, Lugar: Chorrillos – Lima – Lima

Categoría Perú Natural.

Mención: Gestión Integral del Territorio, Experiencia: Compensación Digital de la Conservación en el Perú – CDC, Postulante: Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lugar: Nueva Cajamarca – Rioja – San Martín

Mención: Adaptación al Cambio Climático, Experiencia: Más y mejor agua para Lima: cada gota cuenta, Postulante: Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo, Lugar: Lima – Lima.

Mención: Mitigación del Cambio Climático, Experiencia: Estación Verde: impulsando la movilidad hacia un futuro más sostenible, Postulante: Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, Lugar: Santa María del Mar – Lima – Lima

Mención: Eco y Bionegocios Experiencia: Programa Aprendiendo del Manu: enseñando amor, legado y cultura, Postulante: CREES Manu S.A.C., Lugar: Fitzcarrald – Manu – Madre de Dios.

Mención: Conservación y Recuperación de Ecosistemas Continentales y Marinos, Especies, Recursos Hidrobiológicos y Diversidad Genética Experiencia: Iniciativas de conservación comunitarias enfocadas en el mono choro de cola amarilla, Postulante: Yunkawasi, Lugar: Corosha – Bongará – Amazonas.

Cultura y Conocimiento Ambiental

Mención: Educación Ambiental Comunitaria, Experiencia: Monitores Ambientales Escolares: Fomentando la Investigación y Cuidado del Ambiente en Pucusana, Postulante: Municipalidad Distrital de Pucusana, Lugar: Pucusana – Lima – Lima.

Mención: Periodismo Ambiental, Experiencia: Santa Rosillo: una comunidad amazónica que combate la tala ilegal y el abandono del Estado, Postulante: Convoca, Lugar: Huimbayoc – San Martín – San Martín

Mención: Acción Ambiental Ciudadana, Experiencia: Consecuencias, un movimiento juvenil para generar conciencia frente a los delitos ambientales en la Amazonía, Postulante: Proyecto Prevenir de USAID, Lugar: Iquitos – Maynas – Loreto.

Mención: Investigación Ambiental, Experiencia: Conservación del Océano y las Áreas Marinas Protegidas del Perú, Postulante: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lugar: Nacional.

Menciones honrosas

Categoría:  Perú Natural

Mención: Gestión Integral del Territorio, Experiencia: Planificación Estratégica para un Territorio Digital Confiable en el Marco de la Alianza Multiactor, Postulante: Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, Lugar: Lima.

Categoría:  Perú Natural

Mención: Conservación y recuperación de ecosistemas continentales y marinos, especies, recursos hidrobiológicos y diversidad genética, Experiencia: Recuperando el conocimiento de los Camélidos Sudamericanos Silvestres, Postulante: Convenio Andino de la Vicuña, Lugar: Lucanas – Ayacucho.

pressadmin


Post Banner

Post Banner