Boluarte afirma que no es oportuno exigir Asamblea Constituyente, su renuncia ni el cierre del Congreso

pressadminenero 5, 20234min0
pressadminenero 5, 20234min0

Left Banner

Left Banner

Boluarte afirma que no es oportuno exigir Asamblea Constituyente, su renuncia ni el cierre del Congreso

latina dina

Radio Cutivalu

La presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa del jueves 05 luego que concluir el Consejo de Ministros, afirmó este no es el momento oportuno para debatir la asamblea constituyente, que exige la poblacion en las marchas de protesta a nivel nacional, pero tampoco su renuncia a la jefatura de estado ni el cierre del Congreso Nacional.

Boluarte invitó a los grupos minoritarios que exigen su renuncia a dejar las protestas y sincerar su plataforma de lucha ya que el gobierno nacional insistirá en el dialogo para atender las demandas del sur del país. La presidenta sostuvo que no pueden violentarse con bloqueos las carreteras afectando el libre tránsito. La Jefa de Estado indicó que el acuerdo del Consejo de Ministros es que, al mes de junio 2023, todos los ministerios deben ejecutar el 50% de su presupuesto institucional y lamentó que todo el aparato estatal el año 2022 no gastó más de 18 mil millones de soles ante tantas demandas de servicios publicos de la poblacion peruana.

La mandataria nacional señaló que los nuevos gobiernos regionales y locales deben respetar la ley de meritocracia para que en cargos de confianza estén funcionarios capacitados para evitar la corrupción en el estado y precisó que su gestion buscará recuperar la confianza de la poblacion sur andina.

El Primer ministro, Luis Otárola, por su parte manifestó que en sesión de los ministros se adoptó el acuerdo de recuperar la confianza en la institucionalidad, llegar acuerdos y postergar las discrepancias y se ha dialogado con representantes de poderes publicos en el Acuerdo Nacional, apoyaran al sistema electoral para las próximas elecciones, lucharán contra la corrupción, respetarán a la libertad de prensa y presentarán al país un programa de reactivación económica que será expuesto al Congreso el 10 de enero para lo cual ya se reunió con 9 grupos parlamentarias del Congreso.

El Ministro del Interior, Victor Rojas, informó que en el sur se concentró las mayores protestas y movilizaciones, la policía garantizó esos desplazamientos y hubo una escaramuza en el aeropuerto de Juliaca y no se registró heridos. El Ministro de Defensa, afirmó que trabajan en al fortalecimiento institucional y de las capacidades de su personal, se protege los activos críticos y a la poblacion, no habiendo ataques a la propiedad privada y pública. Remarcó que se ha establecido el Centro de Monitoreo Nacional para tomar decisiones oportunas. La Ministra de Transportes, Paola Lazarte, informó que SUTRAN informó a los ciudadanos las vías restringidas de los manifestantes, así como de los aeropuertos del país.

El Ministro de Justicia, José Tello, indicó que apoyan en el sistema de Defensa Pública en Puno a las personas que requieran apoyo legal con el apoyo del Ministerio Publico, Defensoría y Procuraduría, informó también que presentaran las propuestas de reforma política ante el Congreso en los próximos días. La ministra de Agricultura, dio cuenta que la próxima semana se conocerá la lista de primeros beneficiados del bono sequía, con el cual se otorgará un subsidio económico buscando aplacar el fuerte impacto dejado por los más de dos meses sin lluvias.

El bono sequía será entregado por única vez a campesinos y ganaderos pertenecientes a las 17 regiones que han sufrido falta de lluvias por dos meses, debiendo inscribirse en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).

pressadmin


Post Banner

Post Banner