Caylloma ratificó paralización desde el viernes 11 ante falta de dialogo con gobernadora Gutiérrez

Imagen: Exitosa Noticias
El Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Caylloma en asamblea de delegados desarrollada la noche del miércoles 09 de marzo, ratificó el inicio de paralización desde el viernes 11 de marzo en demanda de solución a diversos problemas planteados meses atrás al gobierno regional de Arequipa. Lo confirmó su presidente, Juan Galdós, quien reiteró que tienen cinco demandas concretas, que de no ser atendidas por la gobernadora Gutiérrez, el mismo viernes 11 de marzo en asamblea publica en la plaza de armas desde las 11 horas, definirán si la paralización es indefinida o no en dicha provincia.
Galdós refirió que demandan que el GRA cumpla con acatar la Ley 27887 que obliga que, en todos los proyectos de desarrollo agrícola, debe darse el 30% de las tierras a los agricultores con parcelas de 5 hectáreas, expresando su oposición a la subasta de parcelas de 200 hectáreas en Majes que no estará al alcance de los pequeños y medianos agricultores de su provincia y solo favorecerá a los grandes empresarios agroexportadores.
Exigen que el gobierno regional cumpla con la ley de canon hídrico donde se obliga a los administradores de grandes proyectos a una retribución por servicios eco sistémicos como el agua, ya que de confirmarse la adenda 13 la empresa Cobra administraría los recursos hídricos, perjudicando a los agricultores de su provincia, por lo que exigen que un 30% de las utilidades de dichos ingresos económicos sirva para proyectos de desarrollo de los hombres del campo de su jurisdicción, ya que no permitirán el enriquecimiento económico de una empresa privada a costa de los recursos naturales de dicha zona
Asimismo, demandan se repare el Canal Madre desde Tuti hasta Pitay que está deteriorado por el servicio prestado hace 40 años atrás por lo que requiere una reparación urgente en el tramo de Achoma ya que hay filtraciones que perjudican a dicha zona. En la asamblea del miércoles 09, se acordó incorporar dos nuevas demandas, entre ellas, la reparación integral del canal de Majes que está muy dañado, así como que la gobernadora y la concesionaria Cobra se comprometan por escrito que las tarifas de agua no variaran si se suscribe la adenda con la empresa privada, ya que el temor que tienen es que la concesionaria les cobraría sumas exorbitantes que los agricultores no podrían pagar.
El dirigente del Frente de Defensa, remarcó que paralizaran de todas maneras, ya que desde el año 2016 hasta el 2021 participaron en mesas de dialogo con Yamila Osorio y Elmer Cáceres, pero no hubo ningún resultado concreto a sus demandas y solo hicieron promesas y nunca cumplieron sus compromisos, tildándolos de oportunistas políticos. Reconoció que la oficina de conflictos sociales del gobierno regional los invitó a una reunión en Arequipa para tratar sus demandas, pero ellos estiman que el dialogo debe ser directo con la gobernadora Gutiérrez en Caylloma, pero también con el gerente de AUTODEMA, ya que ellos tienen capacidad de decisión y nos los funcionarios subalternos.
Juan Galdós, afirmó que la única posibilidad de levantar la paralización es que Gutiérrez se reúna directamente con el Frente de Defensa de Caylloma en dicha provincia, ya que en los últimos años se instalaron mesas de diálogo sin ningún resultados concretos en los seis años, razón por la cual hoy no retrocederán en sus demandas ante el gobierno regional de Arequipa, ya que cuentan con el respaldo de 17 de los 20 distritos que tiene la provincia de Caylloma con 80 mil pobladores. Remarcó que declararon persona no grata al consejero Veto Bernal por no defender los intereses de su provincia y coludirse con el gobierno de Elmer Cáceres y Kimmerlee Gutiérrez, al no defender a los agricultores que no podrán postular a las parcelas de Majes II por los elevados precios de las parcelas que solo beneficiarán a los grandes empresarios agroexportadores.