Saludo a las mujeres de mi Patria

Nunca debemos olvidar el origen de esta conmemoración y día de lucha. En marzo 1909 trabajadoras textiles (costureras industriales) se habían declarado en huelga. Luchaban por mejores condiciones laborales, aumento de salarios, reducción de la jornada laboral a 10 horas y fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacifica 129 mujeres murieron calcinadas en la fabrica Cotton Textile Factory en un incendio provocado por sus dueños.
Esta es la esencia del Día Internacional de la Mujer. Es un día de lucha. No es parte de celebraciones mercantilizadas de mercado, por el contrario, es una lucha contra el mercado capitalista. Es seguir levantando la consigna de las trabajadoras textiles de “pan y rosas”, para poner por delante la dignidad de las personas, para construir una sociedad donde distribución económica se regule por el principio de cada cual según su capacidad y a cada uno según su trabajo.
Hoy nos rige el capitalismo neoliberal, donde la voracidad impone mecanismos de explotación que parecían superadas, pero que aparecen con nuevo ropaje. La mejor demostración lo constituye la desaparición de los derechos. Las mujeres trabajadoras son las más afectadas, reciben menos remuneración, las jornadas van más allá de las ocho horas, trabajo informal, acoso sexual, discriminación, etc.
Hoy los peruanos luchamos contra la mafia que ha capturado el Estado. El rostro asesino de esta mafia es Dina Boluarte, la jefa de la mafia es Keiko Fujimori. Ellas abren las puertas a las organizaciones criminales, a los extorsionadores, a los delincuentes comunes y de cuello y corbata, mientras por otro lado, miles de mujeres luchan por derechos, por verdadera democracia y se enfrenta a la mafia. Dina y Keiko pertenecen a la clase dominante, las segundas al pueblo trabajador.
Como señala Mao, “las mujeres sostienen la mitad del cielo”, sin ellas la lucha por conquistar una sociedad justicia social es imposible. Lo que implica marchar junto al hombre en pie de igualdad, para que juntos conquisten mejores condiciones de vida, que sienten las bases para el bienestar de las futuras generaciones y forjen un Perú con democracia, con bienestar, justicia social y sin corrupción.
Justiniano Apaza Ordóñez – Ex congresista
Foto Concord TV