Gobernador Sánchez debe ser denunciado por resistencia a la autoridad y obstrucción al Consejo Regional por impedir interpelación a gerente de Energía afirman abogados

Hugo Amanque Chaiñamarzo 5, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 5, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Gobernador Sánchez debe ser denunciado por resistencia a la autoridad y obstrucción al Consejo Regional por impedir interpelación a gerente de Energía afirman abogados

sanchez denunciado

Dos abogados afirman que el gobernador Sánchez podría ser denunciado ante el Ministerio Público por resistencia a la autoridad y obstrucción a la labor de fiscalización del Consejo Regional de Arequipa, al devolver al legislativo regional el Acuerdo Regional 302-2025 por el cual fue citado para el jueves 06 de marzo el gerente de Energía para ser interpelado y responder 17 preguntas.

Sánchez, en oficio remitido al presidente del Consejo el 05 de marzo, señala que el acuerdo regional 302-2025, es ilegal ya que ni en la Constitución, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales ni Ley de Bases de la Descentralización, los consejeros tienen la atribución de interpelar a los funcionarios regionales, pese a estar aprobado dicha atribución en una ordenanza regional años atrás.

Por lo tanto, el gobernador Sánchez, devolvió el acuerdo cuestionado al legislativo regional, por lo que el gerente Iván Prado no asistiría a la sesión extraordinaria para responder el pliego interpelatorio el jueves 06 de febrero desde las 09 horas.

El abogado, Jorge Sumari, afirmó que la interpelación está considerada en la ordenanza regional que tiene rango de ley y es constitucional mientras no se declare su inconstitucionalidad por el Tribuna Constitucional. El letrado refirió que el gobernador Sánchez esta incurriendo en desacato a la ordenanza regional vigente y esta obstruyendo la labor de fiscalización del Consejo Regional por lo que podría ser denunciado penalmente ante el Ministerio Público.

Sumari Buendía, sugirió que el Consejo debería convocar al gobernador Sánchez al pleno para que rinda explicaciones ya que al devolver el acuerdo regional 302 al legislativo regional obstruye la labor de los consejeros regionales. Precisó que no hay voluntad política de Sánchez ante el legislativo regional al salir en defensa del gerente de Energía, por lo que los consejeros deberían defender su fuero e institucionalidad en la sesión extraordinaria.

Por su parte, el abogado, Edgar Lajo Paredes, manifestó que era repudiable que el gobernador Sánchez haya devuelto el acuerdo regional y se rebele contra el máximo organismo de gobierno que es el Consejo Regional, entorpeciendo la atribución de fiscalización de los consejeros regionales ante la conducta irresponsable del gerente de Energía.

El letrado indicó que el gobernador debió tramitar una reconsideración contra el acuerdo regional o interponer una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, ya que fue en Arequipa donde mediante una ley se gestó la separación de poderes entre el ejecutivo y legislativo en la ley orgánica de gobiernos regionales.

Lajo, agregó que la ordenanza no fue impugnada y fue consentida por la actual gestión regional ya que hubo anteriores interpelaciones que no fueron cuestionadas, por lo que el Consejo Regional puede acordar denunciar ante el Ministerio Público al gobernador Sánchez por el delito resistencia a la autoridad ya que la ordenanza regional que permite la interpelación esta vigente en Arequipa.

Lajo Paredes, remarcó que al devolver Sánchez el acuerdo regional por el cual se citó al gerente Prado a la interpelación calificando de ilegal esta usurpando funciones del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional entorpeciendo las funciones de fiscalización de los consejeros regionales, por lo que recomendó que los consejeros en la sesión del jueves 06 deben hacer respetar la institucionalidad del legislativo regional.

 Foto Radio Yaravi 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner