Procurador Municipal deberá informar situación de terrenos del camal que ha sido invadido por comerciantes

En la próxima sesión del Concejo Municipal de Arequipa, el Procurador Provincial, deberá informar a los regidores cual es el estado situacional jurídico de los terrenos del camal municipal.
Así lo aprobaron los regidores en la sesión del viernes 21 de febrero, luego que el regidor Rolando Bedregal reveló que los terrenos del camal municipal tienen una extensión de 24 mil mts2, pero 11 mil mts2 han sido tomados en posesión por comerciantes y transportistas quienes incluso han recurrido al Poder Judicial para reclamar dicha zona, por lo que demandó que el Procurador informe a los regidores cual es la situación de dichos terrenos y como los protegerá ante la invasión de los informales.
El Concejo Municipal, debatió asimismo la situación del camal Municipal. El regidor José Suarez, demandó al gerente municipal que informe a los regidores cual era la situación del camal y si se está implementando las recomendaciones de una comisión especial de regidores. Dicha comisión encontró meses atrás que el camal tenía condiciones insalubres, proponía que debía retirarse del cargo al gerente del camal por ineficiencia, así como a los directores.
El alcalde provincial, informó que solo el pleno de regidores tiene competencia para revocar a directores y serán ellos en mayoría y minoría quienes efectúen las propuestas oportunamente para su designación.
El regidor Medina solicitó que cuanto antes se designen a los nuevos directores y evaluar la posibilidad de darlo en concesión al sector privado, mientras que la regidora Sumari, expresó que no debía presionárseles para designar directores a la minoría a la brevedad posible, mientras que el regidor Suarez, afirmó que el tema del camal es delicado ya que se comprobado que hay insalubridad y eso puede perjudicar a la población mistiana que consume carne.
El alcalde Rivera, reconoció que hay divergencias y posiciones contrarias en el manejo del Camal por lo que esperaba una salida concordada entre las partes para las próximas semanas, lo que deberá definirse en sesión de regidores.
Entre otros acuerdos del Concejo Municipal, ante la renuncia del Secretario Técnico Suplente de Procedimientos Administrativos Disciplinario Juan Paredes en el mes de diciembre, los regidores eligieron a Karen Miranda.
Se aprobó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la MPA y la Municipalidad de Cerro Colorado para la delegación de facultades de competencia provincial para la formulación y evaluación del proyecto ubicado en la Av. Las Torres de Cerro Colorado, en vista que dicha vía esta dañada y Cerro Colorado asumirá la elaboración de los expedientes técnicos para asfaltado de la zona en cuatro carriles.
Se aprobó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la MPA y la Municipalidad de Cerro Colorado por 12 meses sobre delegación de facultades y funciones en materia de fiscalización del servicio de transportes en distrito de Cerro Colorado que permita contratar personal para fiscalizar a las empresas de transportes que prestan servicios en dicho distrito, debiendo capacitar la MPA a los inspectores.
Se aprobó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero para el internamiento de canes en la MPA en el canil municipal por plazo de 30 días que asumirá el costo de la alimentación de dichos animales.
Se aprobó la Ordenanza Municipal que crea el Consejo Provincial de la Juventud de Arequipa. Otro de los temas que debatieron los regidores, fue la proposición de derogatoria de la ordenanza municipal 1354 del Reglamento Interno de Trabajo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que presentaron las regidoras Sumari, Mango y Oscco.
La regidora Sumari, en la sustentaron de la derogatoria de la ordenanza municipal, expresó que hay errores de redacción y ortografía, no hay sustento técnico que justifique la aprobación de varios artículos que regula la labor de los trabajadores municipales e incluso desconoce leyes vigentes que aprobó semanas atrás el Concejo Municipal. Se aprobó finalmente que se desarrolle mesas de trabajo con los dirigentes de los trabajadores y regidores y pase a las oficinas de la MPA para la revisión del caso.
El alcalde Rivera lamentó que el proyecto de Reglamento Interno, no tuvo ninguna observación en los diálogos previos con dirigentes sindicales ni en la sesión del Concejo Municipal, por lo que dicha ordenanza fue aprobada sin objeciones en diciembre del 2024.
Breve comentario del tema
Fue el regidor José Suarez, quien, en forma reiterada en las sesiones municipales, ha manifestado que en el camal municipales hay condiciones insalubres para el sacrificio de animales que posteriormente son vendidos por las carniceras a la población, más allá de su pésima administración interna.
El caso es grave y llama la atención que no intervenga el Ministerio Público para que visite el camal municipal, ya que no se puede permitir que en dicho recinto haya condiciones insalubres que pone en riesgo a los consumidores finales y de comprobarse ese caso, el fiscal penal de turno, debería denunciar penalmente a los responsables directos e indirectos que ponen en peligro la salud y la vida de la población.
No entiendo tampoco, por qué razones no ha actuado ni intervenido SENASA, ya que es el organismo técnico estatal que según la legislación y reglamentación debe fiscalizar los camales autorizados y de encontrarse irregularidades, puede suspender e incluso cancelar la autorización de funcionamiento del camal municipal, más allá de las multas económicas. Esperemos que actúen institucionalmente el Ministerio Público de Arequipa, así como la Jefatura Regional de SENASA, ya que si no lo hacen podrían ser acusados sus titulares, por omisión de deberes funcionales que sanciona la legislación penal vigente.
Asimismo, en la petición para derogar la ordenanza municipal del Reglamento Interno de los Trabajadores de la MPA que presentaron tres regidoras, llama la atención que dichas observaciones no lo hayan hecho oportunamente antes de su aprobación, ya que el alcalde Rivera, afirmó que no hubo objeción en el debate previo con los sindicatos ni menos con los regidores y por esa razón dicha ordenanza fue aprobada en diciembre del 2024.
La regidora Sumari, refirió en su sustentación para derogar que no había sustento técnico favorable para que dicha ordenanza haya sido aprobada. No está en duda que los regidores pueden presentar proyectos de ordenanza para crear, modificar o derogar ordenanzas.
Se supone, sin embargo, que el Reglamento Interno del Concejo Municipal, obliga a que todo proyecto de ordenanza tenga opiniones técnicas y legales previas que dictaminen como favorables las comisiones correspondientes y las gerencias u oficinas técnicas antes de ser debatidas y aprobadas por los regidores.
¿No se está cumpliendo con dicho Reglamento y el Concejo Municipal está aprobando en forma informal las ordenanzas en los últimos meses? ¿Se justifica entonces que se les pague dietas a los regidores si previamente no revisan lo que finalmente aprueban? ¿Hay o no sanciones en el Reglamento Interno a los regidores cuando las comisiones que integran no emiten dictámenes previos ante el Pleno del Concejo Municipal? ¿Se han fijado plazos límites para que las comisiones emitan dictámenes al pleno? ¿Carecen de asesores calificados el alcalde y regidores para evitar estas irregularidades e ilícitos en la conducción de la Municipalidad Provincial de Arequipa?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado