Contraloría confirma retraso en construcción de obra de la via Arequipa La Joya que ocasionaría mayores costos

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 17, 20245min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 17, 20245min0

Left Banner

Left Banner

Contraloría confirma retraso en construcción de obra de la via Arequipa La Joya que ocasionaría mayores costos

obra via la joya

Hay un retraso en la ejecución de la obra Via conectora Arequipa La Joya que podría afectar la programación y culminación y el otorgamiento de ampliaciones de plazo y mayores gastos generales a la empresa contratista y la empresa supervisora.

Así lo señala en su conclusión más importante el informe de orientación de oficio 28357-2024 de la gerencia regional de Control de Arequipa, del proyecto de construcción de la via regional Arequipa La Joya en los distritos de Cerro Colorado y La Joya.

El proyecto se inició el 2013, tiene cuatro componentes como el puente mellizo, túnel mellizo, tramo vial y el intercambio vial. El costo del proyecto inicialmente fue de 104 millones de soles el año 2014, que posteriormente se incrementó a 110 millones de soles el año 2016 y últimamente se reajusto a 120 millones de soles.

El informe precisa que la ejecución física de la obra Vía Conectora, el gobierno regional de Arequipa, determinó realizarla bajo la modalidad de administración directa, por lo que, conforme lo precisado en las valorizaciones de agosto y octubre de 2024, la misma inició el 7 de febrero de 2024, y considerando que el plazo de ejecución es de 210 días calendario, correspondería que todos los trabajos y metas culminen el 3 de setiembre de 2024; no obstante, a través de la Resolución de la Gerencia Regional de Infraestructura 407-2024-GRA/GRI de 23 de octubre de 2024, aprobó con eficacia anticipada al 3 de setiembre de 2024, la ampliación de plazo N° 1 por 119 días calendario, situación que conllevó a que la culminación de la obra Vía Conectora se reprograme para el 31 de diciembre de 2024 .

En ese sentido, considerando que la fecha de culminación ha sido reprogramada, en la obra Vía Conectora se tiene una programación de obra actualizada siendo que además, mediante correo electrónico de 21 de noviembre de 2024, la Subgerencia de Ejecución y Liquidación de Proyectos, proporcionó al personal de la CGR, el “Calendario Reprogramado Valorizado de Avance de Obra al 31/12/2024” , en los cuales se considera la reprogramación de los trabajos y la culminación de la misma para el 31 de diciembre de 2024; lo que, de su revisión, se advierte que al 28 de noviembre de 2024 (fecha en la cual se realizó una visita de inspección a la obra Vía Conectora por parte de personal de la CGR , varios trabajos o partidas de los títulos 04. Movimiento de tierras (como: corte de roca fija, corte en roca suelta, corte en material suelto, y conformación de terraplenes, 05. Sub base y base (como: base granular , 06. Pavimentos (como: imprimación asfáltica y 07. Obras de arte (como: muros de sostenimiento, corresponderían haberse culminado; no obstante, durante la visita se apreció que diversos tramos -a nivel de movimiento de tierras o imprimación asfáltica- no se han culminado o no han iniciado.

El informe indica que, el atraso en los trabajos de la obra Vía Conectora, misma que fue programada culminar inicialmente el 3 de setiembre de 2024, y posteriormente reprogramada para el 31 de diciembre de 2024, no garantiza que la referida obra, cuente con las condiciones para la libre transitabilidad, requerida para ejecutar los trabajos en el Estribo E-1 (ubicado al margen izquierdo del río Chili aguas abajo de la obra Puente y Accesos; toda vez que, al 28 de noviembre de 2024, en la obra Vía Conectora aún se continuaban realizando trabajos de corte de roca fija y corte de roca suelta, mismos que debían ser culminados el 21 de noviembre de 202432, y siendo que además, el ejecutor del referido servicio ha solicitado una ampliación de plazo N. 2 hasta el 26 de diciembre de 2024.

El informe le solicita al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, que debe comunicar al Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Arequipa, en el plazo de cinco días hábiles desde la comunicación del Informe, las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar, respecto a la situación adversa identificada en el Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner