Consejo Regional aprobó un “huayco” de acuerdos en última sesión ordinaria del 2024

El Consejo Regional de Arequipa en su última sesión ordinaria del martes 17 de diciembre del 2024, programó treinta asuntos en la agenda oficial, aprobando finalmente un “huayco o aluvión” de acuerdos regionales unos de mayor importancia que otros y que tuvo una duración de 7 horas. Entre los acuerdos más importantes destacan los siguientes.
Se conformó la Comision Organizadora del Aniversario del Consejo Regional para el año 2025, la que está integrada por los consejeros, Marleny Arminta, César Huamantuma y el nuevo presidente a elegirse el 02 de enero del 2025. Se declara de necesidad e interés público el área nacional protegida del naciente del Amazonas ubicado en provincia de Caylloma en Arequipa, obligando a la gerencia regional del Ambiente que establezca las coordinaciones correspondientes con el SERNAMP, se declara de interés regional el II Encuentro Internacional de Acuarela y Patrimonio Cultural, así como también se declara de necesidad e interés regional la priorización y recategorización de la carretera Chuquibamba a Cotahuasi.
Se aprobó el informe de fiscalización de la obra mejoramiento de sistemas de riego en los sectores de Chalhuaya, Chicochico, Tauca Patalle, Choquepampa y Uñayaco en los distritos de Maca y Achema de la provincia de Caylloma, se aprobó el informe de fiscalización de la obra creación del servicio educativo del Distrito de Majes y el informe de fiscalización del servicio de evaluación de la gerencia regional de Transportes.
Asimismo, se declara de interés regional el mejoramiento del servicio educativo en el Colegio Nuestra Sra. De los Dolores en Cerro Colorado de Arequipa, se aprobó los informes de fiscalización de los proyectos mejoramiento de la carretera Vizcachani-Callalli-Sibayo en Caylloma, se declara de necesidad e interés regional de la Institución Educativa San Cristóbal en distrito de Yanaquihua para que tenga mejor infraestructura con apoyo financiero del gobierno regional y se declara de interés regional la ejecución física del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio educativo secundario en la IE 40684 San José Obrero en distrito de Yanaquihua en la provincia de Condesuyos.
Se aprobó el acuerdo regional que amplia 30 días a comisión investigadora a funcionarios regionales que viajaron al exterior sin permiso del Consejo regional, se aprobó la creación de la Mesa técnica multisectorial en el sector agricultura para erradicar la mosca de la fruta en la región Arequipa que expuso el representante de SENASA.
Se aprobó el informe de fiscalización del estado de ambulancias del Hospital de Camaná, donde se precisa que, de tres ambulancias, ninguna está operativa, se declara de interés regional la inmediata de intervención del Hospital de Majes y el gerente regional de Salud debe emitir un informe en 30 días las medidas adoptadas en dicho nosocomio, se crea mesa la técnica para abordar la problemática de las algas marinas en la provincia de Caravelí y revisar la ordenanza regional 230 con la participación de la gerencia de Producción, gerencia Ambiental y otros sectores.
Los consejeros regionales, aprobaron el acuerdo regional que declara de interés regional la construcción de una Compañía de Bomberos en Yura promovido por representantes del Fredein Yura y la Municipalidad de Yura donde se proyecta una inversión de 25 millones de soles, se aceptó una donación de 5 mil euros en favor del Gobierno Regional de Arequipa por una entidad de España, se aprobó que la gerencia de gestión de riesgos y desastres presente ante Consejo Regional en enero de cada año el plan de contingencia contra las lluvias en Arequipa.
Se aprobó también el acuerdo regional que crea el comité técnico de custodia e intangibilidad de los terrenos recuperados por el gobierno regional, se creó la comisión especial que investigará el estado situacional del parque automotor y maquinaria pesada del gobierno regional de Arequipa. Integran la comisión los consejeros, Maldonado, Huamantuma, Llamoca, Taco y Linares que en plazo de 120 días deberá emitir un informe.
Asimismo, los consejeros regionales aprobaron el acuerdo regional del informe de fiscalización donde se señala que el gremio de construcción civil de Arequipa no cumple con dar trabajo a las mujeres en obras promovidas por el gobierno regional incumpliéndose la ordenanza regional 283 que obliga a que las mujeres sean contratadas en el 10% de la cuota del gobierno regional que es del 40% y del 20% de la cuota del 60% cupo establecido para construcción civil, por lo que la gerencia de Infraestructura y Recursos Humanos supervisará el cumplimiento de dicha ordenanza regional.