SUNAFIL sancionó a Municipalidad de Miraflores por incumplimiento de normas de seguridad y salud señala Contraloría

El órgano de control institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa mediante el informe de control especifico 086-2024, señaló que durante los años 2019 y 2020, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, sancionó e impuso multas pecuniarias a la Municipalidad Distrital de Miraflores, con motivo de la inobservancia de la normativa laboral y el incumplimiento de los requerimientos dispuestos por dicha autoridad inspectiva, relacionados a la no implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que cuente con procedimientos y condiciones seguras para realizar sus labores, lo que constituyó causa básica de un accidente de trabajo de un servidor.
El informe refiere que no se acreditó la capacitación y entrega equipos de protección personal adecuados al servidor accidentado, la identificación de peligros y riesgos del puesto y lugar de trabajo del servidor accidentado y del conductor de la unidad compactadora, lo que a su vez evidenció la falta de supervisión efectiva en el desarrollo de las actividades y condiciones de trabajo de los mismos.
Tampoco se acreditó el cumplimiento de la entrega del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo a un servidor, no acreditar la implementación del Registro de Exámenes Médicos Ocupacionales de tres servidores, y no asistir a la diligencia de comparecencia notificada y programada por la Sunafil para el 13 de diciembre de 2019; y finalmente no acreditar contar con un adecuado registro de control de asistencia de los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021, situaciones que fueron tipificadas como infracciones laborales sancionables y cuyo sustento consta en los varios expedientes sancionadores.
Lo descrito contraviene la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Decreto Supremo 005-2012-TR; la Ley General de Inspección de Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Obreros Municipales del Perú, aprobado por el Decreto Supremo 017-2017-TR, y el artículo 6* de la Resolución Ministerial 249-2017-TR.
El informe de la OCI de la MPA, señala que la situación expuesta, se originó por las conductas desplegadas por servidores encargados en sus respectivos periodos como jefe y encargado(a) de la Unidad de la Gestión de Talento Humano, gerente de Gestión Ambiental y encargada de la División de Limpieza Pública y Ornato de la Entidad, quienes omitieron sus funciones, dando mérito a la formulación de actas de infracción en perjuicio de la Entidad, a través de las cuales, Sunafil identificó infracciones laborales sancionables con la imposición de multas pecuniarias; lo que a su vez, ocasionó un perjuicio económico en contra de la Municipalidad de Miraflores ascendente a S/ 184, 903,83, de los cuales S/ 149, 205,00 corresponden al pago de las multas impuestas por la Sunafil, y S/ 35, 698,83 a los intereses moratorios y costos que generaron las mismas.
El informe elevado al alcalde de Miraflores, German Torres, concluye recomendando a la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República se inicie las acciones civiles contra los servidores comprendidos en irregularidad detectada con la finalidad que se determinen las responsabilidades que correspondan.