Consejeros debatirán conformación de comisiones investigadoras en sesión ordinaria del martes 05

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 4, 20246min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 4, 20246min0

Left Banner

Left Banner

Consejeros debatirán conformación de comisiones investigadoras en sesión ordinaria del martes 05

cornejo martes 5

Dos son los temas más relevantes que debatirán los catorce consejeros regionales en la sesión ordinaria a realizarse el martes 05 de noviembre desde las 09 horas, en cuya agenda hay catorce temas de interés regional, pero hay dos proyectos de acuerdos regionales para crear comisiones investigadoras especiales.

El primer proyecto lo ha presentado el consejero César Huamantuma, quien propone  conformar una comisión especial investigadora del proceso de otorgamiento de la buena pro al Consorcio Scorpion y el Consorcio LRT para la construcción de las vías Huambo-Majes y Jachaña-Cayarani con el objetivo de evaluar y determinar si los funcionarios y servidores públicos involucrados en dicho acto cumplieron con sus obligaciones al realizar la evaluación y verificación de los documentos presentados por dichos consorcios.

Fue la consejera Natividad Taco quien recomendó al consejero Huamantuma se investigue el otorgamiento de la buena pro para la construcción de las carreteras antes mencionadas conforme al informe 056-2024 donde el gobierno regional de Arequipa ha proyectado una inversión de 268 millones de soles las que se habrían realizado sin la debida diligencia en la evaluación y verificación lo que representa un riesgo para la legalidad y la transparencia en el ejercicio de la función pública, debido a que la empresa Dimica SA enfrenta cuestionamientos por adulterar documentación en las ofertas presentadas para acreditar expedientes en los procesos de adjudicación simplificada ante otras entidades estatales como el informe 003-2023-PRONIS-1 y la Licitación Pública 023-2024-GRLAM/CS-1 y la Licitación Pública 012-2023-GRJ.

La otra petición de comisión investigadora la presentó la consejera Roxana Llamoca, quien propone investigar los posibles hechos irregulares durante la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola optimizando los recursos hídricos de la Subcuenca del Rio Arma en la provincia de Condesuyos.

Llamoca sostiene que como consejera de Condesuyos solicitó información a la gerencia regional de Infraestructura desde el año 2023 como encargado de los proyectos de inversión y pese a que efectuó un seguimiento para que el ejecutivo regional adopte medidas para su culminación, no recibió respuesta incumpliéndose incluso reuniones pactadas para informar a la población sobre los avances y conclusión de dicho proyecto.

Llamoca remarca que en sesión del Consejo Regional del 22 de octubre donde participó la gerente general regional y el gerente regional de Infraestructura y pese haber transcurrido un año y medio del seguimiento a dicho proyecto, no hay ningún resultado generando pese a que las autoridades regionales mencionaron que dicha obra se ejecutaría por obras por impuestos. Agrega que la Oficina de Supervisión dio cuenta que la tubería instalada en el proyecto Arma ha fallado informándose al pleno de consejeros que la Contraloria a través de informes de control desestima poder continuar con este proyecto, habiéndose realizado un gasto financiero de 53 millones de soles, quienes concluyeron con el retiro de la tubería pudiendo ocasionar un perjuicio de más de 42 millones de soles al gobierno regional de Arequipa, por lo que es necesario formar una comisión que emita un informe, conclusiones y recomendaciones.

En la ampliación de la agenda oficial, los consejeros debatirán una decena de otros proyectos de acuerdos regionales. Entre ellos, la declaratoria de necesidad e interés público regional la incorporación en la lista sectorial de ecosistemas frágiles al estuario del Rio Quilca, declaratoria de interés turístico regional Festival de Cosecha de arroz del distrito de Cocachacra en el Valle de Tambo, dictamen de comisión de ordenamiento territorial sobre autorización para la utilización del canon para el Programa Vivienda Rural, declaratoria de necesidad y prioridad regional la ejecución convenio entre el MINSA y MINEDU.

Los Proyectos de acuerdo regional  de los proyectos de inversión 1, adquisición de patrulleros en 58 comisarias tipo A, y ,2 la adquisición de patrulleros en la unidad de emergencia de la región policial en el distrito de Mariano Melgar, declaratoria de necesidad e interés regional de la publicación del segundo tomo del libro “Los acuarelistas arequipeños 1940-1980”, informe de fiscalización respecto a la participación de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones en la vía que conduce al distrito de Charcana, declaratoria de necesidad pública e interés regional de la inmediata intervención en el proyecto de ampliación del Centro de Salud de Chiguata, informe de fiscalización sobre proyecto de creación de los servicios de educación inicial escolarizado en la I.E.I. Piolín en la Asoc. De Vivienda Taller Villa de Santa Maria en distrito de Cerro Colorado y el informe de fiscalización sobre el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio educativo en la I.E. 40616 Casimiro Cuadros en el distrito de Cayma.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner