Beneficencia Pública no custodia sus recursos económicos recaudados ni tiene pólizas de seguros alerta Contraloría

Una pésima administración de sus recursos económicos en dependencias de la Beneficencia Pública de Arequipa detectó los profesionales del órgano de control institucional al encontrar siete irregularidades e ilícitos según el informe de visita de control 017-2024 denominado “Recaudación, Registro, Custodia y Depósitos de los recursos recaudados y arqueo de caja en la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa” del 01 de octubre del 2024.
La primera irregularidad es que las oficinas de recaudación no cuentan con medidas de seguridad para el resguardo y custodia de los recursos recaudados diariamente, así como tampoco para el traslado de los mismos, situación que podría generar el riesgo de pérdida, sustracción o robo de los recursos públicos de la entidad.
La segunda irregularidad es que la administradora de zonas azules no efectúa los depósitos dentro de plazo establecido en la normativa aplicable, situación que genera el riesgo de uso temporal de los recursos recaudados y posible perdida o robo de los mismos.
La tercera irregularidad es que la Beneficencia Pública no cuenta con directiva interna para la recaudación, registro, custodia y deposito de los recursos recaudados y arqueo de caja, situación que pondría en riesgo la legalidad y control de los recursos recaudados.
La cuarta irregularidad es que la oficina de contabilidad y tesorería de la Beneficencia no efectúan arqueos inopinados o periódicos a las cajas recaudadoras, situación que podría generar que los recursos públicos reportados no guarden relación con lo realmente recaudado.
La quinta irregularidad es que la Beneficencia no cuenta con póliza de seguros contra robos, asaltos, incendios, perdida y actos de deshonestidad que cubran los fondos recaudos por las cajas recaudadoras, situación que pondría en riesgo que se vea perjudicada económicamente sin poder recuperar el dinero en efectivo.
La sexta irregularidad es que el arqueo realizado a la caja recaudadora de zonas azules, identificó un desbalance de 291 soles y 330 soles, generando el riesgo de un inadecuado uso de los recursos recaudados y falta de transparencia en su administración, ocasionando la afectación a los objetivos institucionales.
La séptima irregularidad es que la Beneficencia contrató personal para la operatividad de la caja recaudadora del Centro de Salud Mental y Adicciones Moisés Heresi, bajo la modalidad de locación de servicios, situación que genera riesgo de desnaturalización del contrato y dada su naturaleza de vinculación, impide el deslinde de responsabilidades administrativas en caso de incumplimiento funcional.
El informe suscrito por Rolando Alexander Almeida Benavente, jefe del Órgano de Control Institucional Sociedad de Beneficencia de Arequipa, dirigido a Marcos Núñez Valencia, presidente del directorio de Beneficencia Pública, le da plazo máximo de cinco días hábiles desde la comunicación del informe y responda sobre las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto de las situaciones adversas identificadas en el informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
Comentario del tema
La Beneficencia Pública de Arequipa en las ultimas gestiones municipales ha sido un “bolsón político laboral” de los alcaldes que han colocado en su directorio y en gerencias a personal poco calificado. Lo peor, es que el Concejo Municipal y los regidores de mayoría y minoría, no han fiscalizado a dicho organismo público donde la comuna provincial tiene dos directores de los cinco en la Beneficencia. No es la primera vez que la Contraloría detecta irregularidades en dicha entidad que se maneja informalmente ante la pasividad e inercia de las gestiones municipales de Arequipa.
Ante el informe lapidatorio de sus recursos económicos según el órgano de control institucional de la Beneficencia, lo mínimo que se exige a los regidores es que justifiquen sus dietas, fiscalicen con severidad a los funcionarios y acuerden citar al presidente del directorio y al gerente general ante el pleno del Concejo Municipal, para que dichos funcionarios expliquen y rindan cuentas y precisen por qué razones hay un pésimo manejo de los recursos económicos en los 22 meses de la gestión del alcalde Victor Rivera, sino también den a conocer cómo se está gerenciando todos los programas y proyectos que administra la Beneficencia Pública.
El directorio de la Beneficencia Pública esta conformado por cinco directores. Representan a la Municipalidad Provincial de Arequipa el presidente del directorio, Marcos Núñez Valencia y Beatriz Peñafiel Salazar, representan al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Magda Barrionuevo Ñaupa y Jesús Zegarra Breñas, mientras que al gobierno regional de Arequipa lo representa Shirley Alcocer Pauca. La Beneficencia tiene cinco gerentes, siendo el gerente general, Augusto Arce Paredes.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado