Congreso promulgó Ley 32134 de saneamiento de límites en siete tramos entre departamentos del Cusco y Arequipa

La presidenta Dina Boluarte y el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, promulgaron la ley 32134 publicado en el diario oficial que tiene por objeto sanear el límite entre los departamentos de Arequipa y Cusco en los siguientes siete tramos.
a) Desde la cumbre de un cerro sin nombre en la coordenada UTM 778 912 m E y 8 359 300 m N de referencia hasta la cumbre del cerro Ancasjota en la coordenada UTM 799 910 m E y 8 361 577 m N de referencia, b) Desde la desembocadura de la quebrada Huasanahuayjo en el río Cacansamayo hasta la desembocadura de la quebrada Chojlla en el río Cayarani, c) Desde la coordenada UTM 818 526 m E y 8 373 090 m N en el thalweg del río Cayarani hasta la coordenada UTM 821 549 m E y 8 378 402 m N en el thalweg del río Cayarani, d) Desde la coordenada UTM 181 401 m E y 8 369 663 m N, en el thalweg del río Chacachahuallune hasta la desembocadura de la quebrada Sumauruta en el río Chacachahuallune, e) Desde la desembocadura de una quebrada sin nombre en el río Chacachahuallune en la coordenada UTM 184 500 m E y 8 365 683 m N de referencia hasta la desembocadura de la quebrada Nasaparcco en el río Chacachahuallune, f) Desde la cumbre de un cerro sin nombre (Jancamilla en la carta nacional) en la coordenada UTM 195 784 m E y 8 352 041 m N de referencia hasta el cerro sin nombre en la coordenada UTM 195 952 m E y 8 350 031 m N de referencia, g) Desde la cumbre del cerro Huilacro en la cota 4930 de referencia hasta el punto de coordenada UTM 277 539 m E y 8 291 252 m N.
La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Eduardo Castillo, quien dijo que corresponde al Poder Ejecutivo presentar propuestas en materia de demarcación y saneamiento de límites.
“(El proyecto) ha sido trabajado en coordinación con los territorios involucrados, en tanto que al Congreso le corresponde aprobar la demarcación territorial propuesta por el Poder Ejecutivo, de acuerdo a lo establecido en artículo 102, numeral 7 de la Constitución Política del Perú”, señaló.
En esa línea, dijo que la propuesta permite que la colindancia interdepartamental entre Arequipa y Cusco sea saneada al 60%, lo que tiene incidencia directa en los más de 239 mil habitantes que residen en las 5 provincias involucradas.
Al respecto, el parlamentario Esdras Medina (RP) dijo que la iniciativa ayuda a que Arequipa y Cusco tengan delimitadas sus provincias involucradas lo que permitirá el desarrollo de esas zonas.
En tanto, su colega Guido Bellido (PP) señaló que las zonas fronterizas de las regiones son las más abandonadas y que la iniciativa permite que se pueda mejorar la calidad de vida de las personas de esos lugares.