¿Cuáles son las características de la población peruana a julio del año 2024 según el INEI?

Hugo Amanque Chaiñajulio 24, 202423min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 24, 202423min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuáles son las características de la población peruana a julio del año 2024 según el INEI?

peruanos 24

El 11 de julio al recordarse el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicó el documento, “Situación de la Población Peruana, 2024. Una mirada de la diversidad étnica”. El documento de 134 páginas da a conocer la dinámica de la población, la evolución de su tamaño, su estructura por sexo y edad, el envejecimiento de la población, así como los cambios de los patrones de mortalidad, fecundidad, migración, urbanización; diferenciado de acuerdo a la autoidentificación étnica y el idioma aprendido en la niñez, factor clave en la formulación de políticas públicas para asegurar sobre todo a nivel subnacional, la localización de estas poblaciones.

Los datos mas preocupantes son que al año 2023, tenemos el 33% de niños con anemia, la desnutrición infantil afecta al 11.5% de infantes, la tasa de informalidad es del 86%, la pobreza es del 33%, tenemos una población total de 34 millones 038 mil peruanos y el 83% de compatriotas reside en zonas urbanas y apenas el 17% vive en zonas rurales. Por ser de interés público, hemos resumido los datos más importantes para conocimiento de nuestros lectores y por cultura general en el mes de fiestas patrias.

Evolución de la población peruana

En el primer censo de la población de 1836 se registró a 1 millón 873 mil peruanos, en 1940 se incrementó a 7 millones 023 mil personas, el año 2007 se disparó a 28 millones 220 mil personas, y al culminar el año 2024 se proyecta que habrá 34 millones 036 mil peruanos. La proyección en población al año 2050 es que llegaremos a 39 millones 363 mil peruanos.

Composición por sexo

El año 1940 la población del país era de 6 millones 208 mil personas, de los cuales 3 millones 067 mil eran hombres y 3 millones 140 mil mujeres, el año 2007 se registró a 27 millones 412 mil personas de los cuales había 13 millones 622 mil hombres y 13 millones 789 mil mujeres. La proyección al concluir el año 2024 es que seremos 34 millones 038 mil peruanos siendo 16 millones 875 mil hombres y 17 millones 162 mil mujeres.

Población nacional por grupos de edad

En 1940, el 42,1% estaba constituida por menores de 15 años, proporción que se mantuvo hasta el año 1981 con 41,2% y evidencia que, el país tenía una población predominantemente joven. En este período cobra importancia el grupo de edad entre 15 y 59 años de edad, que de representar al 51,5% en 1940, se eleva al 62,1% en el año 2024. Asimismo, aumenta la población adulta mayor (60 y más años de edad): de 6,4% en 1940 a 13,9% en el año 2024, lo que evidencia el proceso de envejecimiento de la población.

Edad promedio de la población

La edad promedio de la población peruana se ha mantenido por cinco décadas, entre 23 y 24 años. A partir del año 1993 empieza a subir (28,9 años), hasta ubicarse en 33,8 años en el año 2024, lo que refleja el proceso de envejecimiento por el que atraviesa el país.

La población urbana y rural del país

Según el Censo del año 1940, el 64,6% de la población peruana residía en el área rural y el 35,4% en el área urbana. Después de 32 años, la población revierte su ruralidad y pasa a ser mayoritariamente urbana, como lo registra el Censo del año 1972 (59,5% de peruanos vivían en el área urbana). En el Censo del año 2007, el 75,9% de peruanos residía en la zona urbana y en el 2017, el 82,4%. Según las estimaciones y proyecciones de población vigentes en el año 2024, el 83,1% de la población estaría residiendo en el área urbana (28 millones 286 mil personas).

Población distribuida por regiones naturales

Hasta el Censo de 1961, el 52,3% se concentraba en la Sierra y el 39,0% en la Costa. El Censo del año 2017 constató que el 58,0% de la población se encontraba en la Costa y el 28,1% en la Sierra. En tanto, la región Selva presentó un proceso de crecimiento poblacional moderado al pasar del 8,7% en 1961 a concentrar el 13,9% en el año 2017. En el año 2024, el 59,7% de la población reside en la Costa de nuestro país (20 millones 322 mil habitantes).

La población por departamentos

En el año 1940, solo los departamentos de Lima y Puno superaban los 500 mil habitantes, en 1961 eran ocho departamentos (se incluyen: Áncash, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad y Piura). En el Censo de 1993, fueron 15 los departamentos que superaban los 500 mil habitantes, ingresan: Arequipa, Provincia Constitucional de Callao, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto y San Martín y en el 2017 ingresa Ayacucho, totalizando 16 departamentos que superaban los 500 mil habitantes. La población peruana proyectada a fines del año 2024 será de 34 millones 038 mil personas. Lima concentra 11 millones 305 mil personas al 2024, le sigue La Libertad con 2 millones 130 mil personas, Piura con 2 millones 150 mil personas y Arequipa con 1 millón 605 mil personas. Los departamentos menos poblados son Madre de Dios con 197 mil 100 habitantes y Moquegua con 201 mil 100 habitantes.

Envejecimiento de la población

En términos absolutos, entre los años 2,000 y 2,024, alrededor de 2 millones 845 mil personas de 60 y más años se han sumado al 1 millón 902 mil ya existentes, y entre 2024 y 2050 ese aumento será de 4 millones 756 mil. Se trata de una población que crece con rapidez (a una tasa de crecimiento promedio anual del 2,7%) ritmo de crecimiento mayor que la población de edades más jóvenes.

Tasa global de fecundidad

En el Perú, la Tasa Global de Fecundidad ha caído notablemente en los últimos setenta años, en 1950, presentaba a nivel nacional una TGF de 6,9 hijos, e inició su transición a niveles más bajos en el período 1977-78 donde alcanzó un nivel de 5,3 hijos; para el año 2000 la fecundidad se redujo a 2,9 hijos y en 2023 se ubicó en 1,8 hijos, lo que evidencia que el país ya se encuentra por debajo del nivel de reemplazo; es decir, a una tasa global de menos de 2,1 hijos por mujer, considerada como el nivel para reemplazar una generación por otra de igual tamaño y cuyo resultado a largo plazo es un crecimiento demográfico nulo. Según la ENDES 2023, el 45,7% de adolescentes de 15 a 19 años que tienen educación primaria, ya son madres o están embarazadas por primera vez, mientras que las adolescentes con educación secundaria y superior que ya son madres representan el 8,2% y el 2,8%, respectivamente.

Tasa bruta de mortalidad

A partir de la década de los 60, la Tasa Bruta de Mortalidad comenzó un rápido descenso e influyó en el crecimiento demográfico acelerado que se observa en el país a partir de esa década. La mortalidad medida por la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM), pasó de 20,9 en 1955 a 6,3 defunciones por cada mil habitantes en el 2024. Esto ocurrió conjuntamente con la caída de la Tasa Bruta de Natalidad que descendió de 48,4 nacimientos por cada mil habitantes en 1955 a 16,4 en el año 2024, según las estimaciones y proyecciones de población.

Mortalidad neonatal, infantil y en la niñez

A nivel nacional, según la ENDES 2023, la Tasa de Mortalidad Neonatal fue de 10 muertes por cada mil nacimientos, hace treinta años 25 muertes por cada mil nacimientos. Se observa un progreso significativo en la disminución de este indicador; sin embargo, desde el año 2009, esta se mantiene casi en el mismo nivel. Según área de residencia, la tasa de mortalidad neonatal es más alta en el ámbito rural. Es en esta área donde se ha producido las mayores reducciones de este indicador desde los años noventa a la fecha (2024), pasando de 40 a 11 defunciones en el periodo 1991-1992/2022-2023. El descenso de la mortalidad neonatal en el área urbana fue de 8 puntos en el mismo periodo, pasando de 16 a 8 defunciones en los primeros 28 días de vida.

La esperanza de vida

La población peruana ha ganado aproximadamente 34 años de vida como promedio en los últimos 70 años, al pasar de 43,8 años en 1950 a 77,4 años en el año 2024. En el año 1950, la población masculina presentaba una esperanza de vida al nacer de 42,4 años, mientras que la población femenina alcanzaba los 45,2 años. Cuatro décadas después, la esperanza de vida al nacer de los hombres aumentó a 64,0 años y la de las mujeres a 68,4 años. En el año 2024, la esperanza de vida al nacer para los hombres se ubica en 74,7 años, siendo 5,3 años menor que la de las mujeres, que alcanza los 80,0 años.

La migración internacional

Desde el año 1990 hasta el 2022, la salida anual de peruanos al exterior muestra una tendencia creciente en todo el periodo de estudio, calculándose en 3 millones 490 mil 519 nacionales que han registrado su salida y no han retornado. El crecimiento de la población peruana en el extranjero ha sido lento en algunos periodos, como se aprecia en los primeros 15 años (1990-2005) que no supera el millón de habitantes (939 mil), mientras que ocurre lo contrario, en los últimos 12 años (2010-2022) donde el crecimiento de la población de peruanos emigrantes al extranjero ha sido más acelerado. La mayor cantidad de peruanos emigraron a Chile (28%), Estados Unidos (17%), Bolivia (11%), España (11%), Ecuador (9%), Argentina (4%).

Migración interna

Los departamentos expulsores de población con lengua castellano son los mismos (Cajamarca, Piura, Junín, Loreto, Áncash, Huánuco y Huancavelica, entre los principales). Sin embargo, Arequipa y Moquegua que en el Censo 2007 se caracterizaban por ser expulsores de población con lengua materna castellano, en el Censo 2017 pasaron a ser departamentos atractivos de población con este tipo de lengua materna.

Población inmigrante por autoidentificación étnica

La población inmigrante que se autoidentificó como Mestizo fue mayor al 72,0% en cuatro departamentos de la Selva (Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali), uno de la Sierra (Cajamarca) y cuatro de la Costa (Piura, La Libertad, Tumbes y Lambayeque). En cambio, entre los que se autoidentificaron como Indígena u originaria de los Andes, porcentajes mayores al 50,0% se encontraron en seis departamentos de la Sierra (Puno, Apurímac, Cusco, Ayacucho, Arequipa y Huancavelica) y en un departamento de la Selva y la Costa (Madre de Dios y Tacna, respectivamente). En el caso de Arequipa, el 54% se considera indígena, el 2% afroperuano, el 0.1% de origen amazónico, el 3.1% de origen blanco, y el 37% de origen mestizo.

Diversidad étnica del país

El Perú es considerado como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística. El Censo de Población y Vivienda del año 2017 identificó la existencia de 55 pueblos indígenas, 51 de ellos amazónicos y 4 andinos; además de la presencia de la población afroperuana. En el Censo de Población y Vivienda 2017, del total de personas censadas de 12 y más años de edad, el 60,2% se autoidentifica como Mestizo (13 965 255 personas), 22,3% como Quechua (5 179 774), 5,9% Blanco (1 366 931), 3,6% Afroperuano (828 894), 2,4% Aimara (548 311) y menos del 1% en otros tipos de autoidentificación étnica. Asimismo, del total de personas autoidentificadas como mestizos, 51,2% son mujeres (7 144 563) y 31,2% pertenecen al grupo de 15 a 29 años de edad (4 360 401). De aquella población identificada como Quechua, 51,6% son mujeres (2 670 438) y 30,1% tienen entre 15 y 29 años (1 560 658), del total de la población autoidentificada Afroperuana (828 894), 54,2% son hombres (449 248), de ellos, 32,8% fluctúan entre los 15 y 29 años de edad.

Uso actual de métodos anticonceptivos

A nivel nacional, la tendencia de uso de algún método anticonceptivo por las mujeres actualmente unidas (casadas y/o convivientes) de 15 a 49 años de edad, muestra incremento significativo en el periodo 1986-2023, al pasar de 45,8% a 77,4%.

Salud materna y atención prenatal

En el año 2023, la atención prenatal realizada por un profesional de salud calificado (médico/a, obstetra o enfermera/o) alcanzó al 98,1% de las mujeres embarazadas, aumentando en 43,5 puntos porcentuales comparado con el año 1986, que fue de 54,6%. Es a partir del año 2004, que la atención prenatal por parte de un profesional de salud supera el 90%.

Parto institucional

La atención institucional del parto es una medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad materna y perinatal. Los partos institucionales han experimentado una evolución favorable en el periodo 2009-2023, incrementando en 12,0 puntos porcentuales al pasar de 81,3% a 93,3%.

Salud infantil y anemia en niños

La anemia constituye uno de los principales problemas que impiden el correcto desarrollo de un niño o niña. En el año 2023, la anemia afectó al 33,4% de las niñas y niños de 6 a 59 meses del país; esta enfermedad atacó más en el área rural (40,9%) que en el área urbana (30,5%). En comparación con el año anterior, la prevalencia de anemia en niñas y niños de este grupo de edad disminuyó en 1,5 y aumentó en 0,2 puntos porcentuales; no obstante, en comparación con el 2019, el porcentaje se incrementó en 3,9 puntos porcentuales.

Desnutrición crónica en niños

La desnutrición crónica es otro indicador de salud que imposibilita el desarrollo de la capacidad física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños. Se determina al comparar la talla de la niña o niño con la esperada para su edad y sexo. A nivel nacional, según el patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición descendió 18,0 puntos porcentuales en el periodo 2004-2006/2023, afectando al 11,5% de niñas y niños menores de cinco años de edad, en el año 2023. Por área de residencia, en el año 2023, la desnutrición crónica afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años del área rural (20,3%), es decir, 12,2 puntos porcentuales más que en los residentes en el área urbana (8,1%).

Acceso a algún seguro de salud

A nivel nacional, en el año 2023 el 88,4% de la población estaba afiliada a algún seguro de salud, el porcentaje fue mayor en el área rural (92,8%) que en el área urbana (87,4%). Según sexo, el porcentaje de mujeres (90,0%) afiliadas a un sistema de salud fue mayor que en hombres (86,7%).

Violencia contra la mujer

En el período 2009-2023, las mujeres alguna vez unidas que declararon haber sufrido alguna vez algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero, disminuyó en 23,1 puntos porcentuales, al pasar de 76,9% a 53,8%. La ENDES 2023 dio cuenta que el 49,3% de mujeres declararon que alguna vez fueron víctimas de violencia psicológica y/o verbal, 27,2% sufrió violencia física y 6,5% violencia sexual por parte del esposo o compañero.

Nivel educativo alcanzado de la población

Según los resultados de la ENAHO 2023, el 46,0% de la población de 15 y más años de edad alcanzó el nivel secundario, que comparado con el año 2012, se incrementó en 2,4 puntos porcentuales. El 21,8% alcanzó nivel primario o menos, disminuyó 4,5 puntos porcentuales. Con relación al nivel superior, el 17,3% alcanzó superior universitaria y el 15,0% no universitaria, ambos, aumentaron en 1,0 y 1,2 puntos porcentuales, respectivamente.

Tasa de analfabetismo

La tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años fue 4,8% en el año 2023. Según área de residencia, se muestra una tendencia decreciente en el periodo 2012-2023, sobre todo en el área rural. En el año 2023 el 11,3% de la población del área rural y el 3,4% del área urbana, eran iletradas; mientras que, en el año 2012 correspondió al 15,9% y 3,3%, respectivamente.

Ingreso mensual por trabajo

En el año 2023, el ingreso promedio mensual de la población que tiene por lengua materna castellano asciende a 1772,5 soles, valor superior en 1,5 veces al ingreso de la población de lengua nativa (1161,7 soles). Según sexo, los ingresos más elevados tienen la población masculina con lengua materna castellano (1983,0 soles); y según grupo de edad corresponde a la población de 25 a 44 años de lengua materna castellano (1904,5 soles).

Tasa de informalidad

En el año 2023, la tasa de informalidad de la población ocupada que tiene por lengua materna algún idioma nativo alcanzó la cifra de 86,4%, cifra superior en 18,4 puntos porcentuales a la tasa de informalidad de las personas que tienen como lengua materna el castellano (68,0%). Por otro lado, la tasa de empleo formal de las personas con lengua materna castellano es de 32,0% y de las personas con lengua materna nativas es de 13,6%. La mayor tasa de informalidad se observa en la población que se autopercibe como Afroperuano, alcanzando al 83,0% de dicha población ocupada, le sigue la que se autoidentifica de origen nativo (82,5%), Blanco (73,8%); y en menor proporción se ubica la población ocupada que se autoidentifica como Mestizo, alcanzando al 63,5%.

Tasa de desempleo

Las tasas de desempleo más elevadas se concentran en las mujeres y en los jóvenes, acentuándose en la tasa de desempleo de la población que tienen como idioma materno el castellano (5,8%), en las mujeres de dicho grupo asciende a 7,0% y en los jóvenes de 14 a 24 años de edad el 11,5%. En contraste, la población de lengua nativa, presenta las menores tasas de desempleo, alcanzando el 3,1% de dicha población.

Incidencia de pobreza

En el año 2023, la pobreza afectó al 33,5% de la población que tiene como idioma materno alguna lengua nativa (Quechua o Aimara/ lengua originaria de la Selva u otra lengua nativa), de este grupo étnico el 25,0% está en condición de pobre no extremo y el 8,5% en pobreza extrema.

Acceso a tecnologías de información y comunicación

Del total de hogares con al menos una persona de 14 o más años, 8,2% señalan contar con el servicio de telefonía fija, mientras que el 94,9% cuentan con teléfono celular, 29,8% tienen conexión a TV. por cable o mediante señal satelital y 89,6% con internet (fijo/móvil).

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 Foto Algor Cards 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner