En agosto 2023 la UCSP será sede de Conferencia Internacional de Edificaciones Eco amigables

Noticias Arequipa
Del 09 al 11 de agosto del 2023 la ciudad de Arequipa será sede de la Conferencia Internacional Zero Energy Mass Custom Home (ZEMCH), proyecto enfocado en la construcción de edificaciones eco amigables y sostenibles con consumo de energía cero que organiza la Universidad Catolica San Pablo con el apoyo de las escuelas de Arquitectura y Urbanismo, Ingenieria Ambiental e Ingenieria Civil de la San Pablo.
Así lo informo el Dr. Carlos Zeballos, arquitecto y docente de esta institución académica, en la ZEMCH 2022, quien fue parte del comité científico que evaluó los trabajos allí presentados. La conferencia se realizó en la Escuela de Arquitectura BMS, Bangalore, India, a inicios de noviembre 2022.
El Dr. Zeballos, past decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la UCSP, justificó que Arequipa sea la sede porqué Arequipa poniendo como ejemplos los proyectos del Plan Maestro de la San Pablo y la ampliación del edificio María Nieves y Bustamante de la misma casa de estudios que será un edificio eco amigable con consumo reducido de energía. El Dr. Zeballos participó en ambos proyectos, realizados conjuntamente con varios docentes del departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, bajo la gestión del Centro de Gestión de Proyectos e Infraestructura.
Afirmó que el diseño previsto no necesitará energía para su iluminación, ventilación e incluso calefacción y contará con áreas verdes en la azotea y paneles solares y tener un campus con amplias áreas verdes y amigable con su entorno (el valle de Chilina) ayudó a ganar la sede.
El evento permitirá conocer los nuevos avances en edificaciones verdes y sostenibles, además de recibir a investigadores, académicos, fabricantes, legisladores, estudiantes de posgrado y otros interesados de diversos países. El Dr. Zeballos, refirió asimismo que los modelos de construcción son una necesidad ante los problemas ambientales que estamos confrontando. Puso como ejemplo, Japón que tiene como meta que para 2030 que todos sus nuevos edificios sean de energía cero, mientras que en Dubái ya hay edificaciones de este tipo, en Chile, Brasil y México están avanzando en este aspecto también en la última década.