Proponen reducir periodo de congresistas a dos años y medio y sean reelegidos

pressadminenero 2, 20235min0
pressadminenero 2, 20235min0

Left Banner

Left Banner

Proponen reducir periodo de congresistas a dos años y medio y sean reelegidos

tudela cambia

Gestión

La congresista Adriana Tudela Gutiérrez de Avanza País presentó el 29 de diciembre el proyecto de reforma constitucional por el cual busca modificar el periodo parlamentario, que pasa de cinco años a dos años y medio, y restablecer la reelección de los congresistas de la República.

Tudela propone modificar el artículo 90 de la Constitución por el cual el Congreso de la República se elige por un período de dos años y medio mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la Presidencia de la República, así como los candidatos a vicepresidentes, pueden ser simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso. Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco. Asimismo, pretende modificar el artículo 90-A por el cual los parlamentarios pueden ser reelegidos, de manera inmediata, en el mismo cargo.

Tudela en la exposición de motivos sostiene que la propuesta de reforma constitucional no vulnera los principios fundamentales garantizados en la Constitución, en tanto, promueve la gobernabilidad democrática, al fortalecer el rol del ciudadano en la elección de sus representantes al Congreso de la República y promueve mayor transparencia, publicidad y calidad en la representación nacional. En ese sentido, el ciudadano evaluará el desempeño del representante congresal, cada dos años y medio, tomando la decisión de mantenerlo en el cargo, a través de su voto, al observar que ha cumplido con sus funciones constitucionales.

El proyecto agrega que, reducir el periodo de las elecciones parlamentarias resulta concordante con el artículo 45 de la Constitución, el cual señala que el poder del Estado emana del pueblo; y, quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen. Asimismo, invita al ciudadano a participar activamente en la elección de sus presentantes, optimizando así su derecho a elegir, consagrado en el inciso 17 del artículo 2 de la Constitución.

Respecto a la reelección de los congresistas, Tudela, sostiene que la Comisión de Venecia, en atención al informe solicitado el 24 de octubre de 2017 por el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar el derecho de reelección, reitera que, la prohibición de la reelección de los parlamentarios entraña el riesgo de que el Poder Legislativo esté dominado por políticos inexpertos, ello puede dar lugar a un aumento del desequilibrio en favor del Poder Ejecutivo, incluso si el jefe de Estado y posiblemente los ministros no son reelegibles, ya que el Poder Ejecutivo cuenta con la asistencia de un servicio público permanente.

Asimismo, concluye que los límites a la reelección también debilitan el poder del órgano legislativo con respecto al Poder Ejecutivo y disminuyen el papel del Poder Legislativo, incluso cuando ambos poderes están sujetos a límites similares. Del mismo modo, aumentan la influencia de los grupos de presión y del personal legislativo, contribuyendo así a una migración del poder de los representantes electos a los funcionarios no elegidos, lo que implica el riesgo de afectar negativamente a la capacidad de los votantes para exigir responsabilidades a los representantes. Por ello, la Comisión no recomienda la introducción de límites a la reelección para los parlamentarios.

Ante el contexto de crisis política y falta de representatividad, se promovió el camino de la no reelección congresal. Sin embargo, cuatro años después, la crisis se mantiene, entre otras causas, por limitar el rol del ciudadano de controlar de manera efectiva la representación de los congresistas. Al respecto, es importante tener en cuenta que la prohibición a la reelección parlamentaria limita el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, tal como establece el artículo 31 de la Constitución.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner