La macro sur iniciará huelga indefinida el 04 de enero contra gobierno de Boluarte y exigir el cierre del Congreso

pressadmindiciembre 29, 20223min0
pressadmindiciembre 29, 20223min0

Left Banner

Left Banner

La macro sur iniciará huelga indefinida el 04 de enero contra gobierno de Boluarte y exigir el cierre del Congreso

jose huelga

Nexo Noticias

En asamblea sostenida el miércoles 28 de diciembre de dirigentes sindicales y sociales de los departamentos de la macro sur en el local de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa bajo la coordinación del Secretario General, José Chapa y Jorge del Carpio, donde confluyeron un centenar de representantes, se adoptaron ocho acuerdos principales.

El primer acuerdo fue iniciar una huelga indefinida el 04 de enero en los departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Madre de Dios, mientras que el segundo acuerdo fue exigir la renuncia inmediata de la presidenta, Dina Boluarte, a quien la consideran como una traidora e ilegítima ya que ella no la eligieron directamente para asumir la jefatura de estado.

El tercer acuerdo fue demandar el cierre del actual Congreso por haber perdido total legitimidad ante la poblacion ya que, según los dirigentes, ellos solo representan al poder económico y político y de los empresarios y medios de comunicación de Lima y no los intereses nacionales. El cuarto acuerdo fue exigir elecciones generales inmediatas en el año 2023 tanto de la presidencia de la república, así como del parlamento nacional, ya que la actual presidenta como los congresistas han perdido legitimidad y credibilidad ante el soberano que no se sienten representados por esa casta política.

El quinto acuerdo de la asamblea, fue demandar la convocatoria a una Asamblea Constituyente para consultarle al pueblo directamente si desea o no una nueva Constitución Politica, ya que el soberano es la única fuente de poder originario y no el Congreso donde estan enquistados legisladores que representan a la partidocracia y los intereses de los grupos económicos y políticos vigentes.

El sexto acuerdo fue realizar en el mes de enero 2023, la Asamblea Nacional de los Pueblos un encuentro nacional para analizar la coyuntura político, social y económica del país y acordar planes y estrategias de lucha frente al poder ejecutivo, poder legislativo y poderes facticos que utilizan los poderes publicos a favor de sus intereses y no de las mayorías nacionales asentadas en el interior del país.

El séptimo acuerdo fue conformar orgánicamente la Coordinadora Macro regional del sur para defender los intereses de la poblacion ante la campaña desinformativa de la derecha parlamentaria y mediatica limeña, mientras que el octavo acuerdo fue desarrollar el II Encuentro de la Coordinadora Macro sur en la ciudad de Andahuaylas en Apurímac el año 2023. No hubo acuerdo respecto a la propuesta de impulsar la secesión de los departamentos del sur del país ante el centralismo limeño que denunciaron algunos delegados que asistieron al evento en la FDTA.

pressadmin


Post Banner

Post Banner