pressadmindiciembre 19, 20224min1286

Left Banner

Left Banner

Defensoría presentó inconstitucionalidad ante TC contra Ley 31520 que modifica composición de SUNEDU

revollar 20

La Defensoría del Pueblo que dirige la abogada, Eliana Revollar, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley n.° 31520, que introduce una serie de modificaciones a la composición y funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) lo que representa un grave retroceso en la política de aseguramiento de la educación universitaria de calidad, en perjuicio de millones de estudiantes universitarios de todo el país.

La Defensoría sostiene que la ley configura un incumplimiento de la obligación que tiene el Estado en garantizar el principio de progresividad y no regresividad sobre los niveles de protección y disfrute del derecho a la educación, ya que desconoce que la Ley Universitaria ha impactado positivamente en la política de aseguramiento de la calidad de educación universitaria.

La demanda sostiene que a partir de la entrada en vigencia de la Ley N.° 31520, no existe la posibilidad legal de retirar del sistema universitario a universidades que no cumplan con las condiciones básicas de calidad y la Sunedu ha perdido la función de licenciar carreras y programas profesionales.

En la argumentación de la demanda, la Defensoría señala que, de acuerdo a datos de la Sunedu, el ingreso de docentes con posgrado se incrementó de 63.6 %, en 2010; a 81.7 % en 2021; y el gasto público real en investigación universitaria subió de S/ 54.3 millones, en 2014; a S/ 77.3 millones, en 2022; mientras que el número de universidades peruanas ubicadas en el QS Ranking, que evalúa la calidad de la enseñanza universitariapasó de tres a nueve en los últimos años.

Remarca que, la reforma universitaria implementada a partir de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria, ha permitido mejorar la formación profesional que se brinda a las y los estudiantes, reflejado en el acceso a empleo formal y los bachilleres que accedieron a un empleo formal asalariado después de 24 meses de su graduación fue de 72.2 % en el 2021.

Además, en el texto de la demanda se afirma que la ley vulnera el principio de independencia y autonomía del órgano responsable en supervisar el servicio educativo universitario, por cuanto el Consejo Directivo de la Sunedu no solo estará conformado por miembros que no accedieron vía concurso público, sino que carecerán de altas exigencias profesionales y en su composición estarán los representantes de las universidades que precisamente serán supervisadas por dicho organismo. Asimismo, desconoce que el Ministerio de Educación es el responsable de la política educativa en el Perú.

Por todas estas razones, la Defensoría del Pueblo solicitó al Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad de la Ley N.° 31520 en resguardo del derecho de todas y todos los estudiantes a recibir una educación universitaria de calidad y, de esta manera, garantizar el avance de las reformas del sistema educativo universitario en el país.

Related Articles

marzo 24, 2023 pressadmin

Contraloria afirma que Educación no recuperó pagos indebidos a ex gerenta regional Jarita La Gerencia Regional de Educación incumplió con el procedimiento de recuperación de pagos indebidos regulado mediante la Resolución de Secretaria General 121-2018 del MINEDU, que ocasiona que no se haya restituido los recursos del Estado por un monto de 29,322 soles y en consecuencia se afecte negativamente el principio de probidad y legalidad, donde está comprometida la ex gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla. Así lo señala en resumen el Informe de acción de oficio posterior 007-2023 de la Oficina de Control Institucional de la Gerencia Regional de Educación que jefatura, Percy Mayhua Tito. El informe advierte que fueron registrados trece (13) expediente SIAF por ingresos brutos ascendentes a S/ 29, 822,14, los cuales fueron pagados bajo el concepto de Planilla de Pagos a favor Cecilia Alejandrina Jarita Padilla, este pago implicó que se realicen otros descuentos afectos a la remuneración por el monto de S/ 16, 121,61, que estarían destinados al Sistema Nacional de Pensiones, Derrama Magisterial, SubCafae y Sutep, resultando así que la entidad hizo el pago de monto neto de S/ 13 700,53 a la mencionada trabajadora. De la búsqueda de documentación en el Sistema de Gestión Documentaria del Gobierno Regional de Arequipa, se verifica que Cecilia Alejandrina Jarita Padilla presentó una solicitud de 5 de agosto de 2022 con el asunto de “solicito pago fraccionamiento de deuda”, registrado con número de expediente 3123530. En cuanto a ello, Roberto Carlos Marín Samayani, Director de la entidad emitió el oficio N.° 2211-2022-GRA/GRE-D.UGEL-AN/PLLAS de 6 de agosto de 2022 con el asunto de “NOTIFICACIÓN DE PAGO INDEBIDO JARITA PADILLA CECILIA (…)”. Adicionalmente, se identifica que el área de Administración de la entidad emitió el informe N.° 539-UGEL.AN/ADM/PLLAS de 6 de agosto de 2022. Sin embargo, con el oficio N.° 679-2023-GRA/GRE/D.UGEL-AN de 3 de marzo de 2023, Roberto Carlos Marín Samayani, Director de la entidad, remitió a este Órgano de Control Institucional el informe N.° 0026-GRA/GRE/UGEL.AN/D.AGA de 28 de febrero de 2023. Dicho informe señala que existió un pago indebido realizado a Cecilia Alejandrina Jarita Padilla entre los años 2020 y 2021 y que también existe un pago pendiente por Compensación de Tiempo de Servicios, la cual podría ser retenida a cuenta de pago. Asimismo, se adjunta los comprobantes de depósito Serie 008 Ns. 000228 y 000237 por un monto total de S/ 500,00 por el concepto de pago indebido de Cecilia Alejandrina Jarita Padilla. Con relación a esto último, se advierte que la entidad no observó el procedimiento administrativo regulado en el “Instructivo para la elaboración y aprobación de la Planilla Única de Pagos de los profesores y auxiliares de educación, en el marco de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento” con la Resolución de Secretaría General N.° 121-2018-MINEDU de 7 de junio de 2018. En el sentido, han transcurrido más de 3 días hábiles de notificado el adeudo mediante el oficio N.° 2211-2022-GRA/GRE-D.UGEL-AN/PLLAS de 6 de agosto de 2022, habiéndose obtenido la recuperación de S/ 500,00 hasta el 27 de febrero de 2023. Lo que tiene por consecuencia que no se hayan restituido los recursos del Estado por un monto de S/ 29 322,14 conforme al principio de legalidad y probidad de la función pública. Lo anteriormente descrito transgrede la Ley 27815 del Código de Etica de la Función Pública, la Ley 28044 Ley General de Educación, Ley 28175 Marco del Empleo Público, Ley 29944 de Reforma Magisterial, el DL 1441 del Sistema Nacional de Tesorería, etc. El informe recomienda al Director de la UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín Samayani, adoptar las acciones que correspondan, en el marco de sus competencias, a fin de superar los hechos irregulares evidenciados como resultado de la Acción de Oficio Posterior.

pressadmin


Post Banner

Post Banner