CIDH llega a Perú el martes 20 para evaluar situación de derechos humanos

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, confirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, arribará a la ciudad de Lima el martes 20 y se quedará en el país hasta el 22, la que tiene como propósito la apertura para la construcción de canales de dialogo como via para atender la conflictividad social y la defensa de los derechos humanos en estado de emergencia que decretó el gobierno en las últimas semanas. Se desconoce la agenda de reuniones con organizaciones humanitarias.
Hasta el lunes 19 en el país se registraron 23 fallecidos y más de un centenar de heridos, producto de las protestas sociales luego del golpe de estado del presidente Pedro Castillo del 7 de diciembre y luego que el Congreso juramentó como nueva presidenta a Dina Boluarte, lo que generó rechazo popular, ya que la poblacion estima que el Congreso Nacional actuó política y abusivamente defenestrándolo de la jefatura de estado a Castillo.
El 16 de diciembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente los actos de violencia e insta al Estado a adoptar las medidas necesarias para que los hechos de violencia que han resultado en graves afectaciones a la vida e integridad de las personas sean investigados de manera pronta, exhaustiva y diligente, estableciendo las responsabilidades materiales e intelectuales y sancionando a las personas responsables.
La CIDH recordó que cualquiera sea la modalidad de la protesta, los instrumentos interamericanos establecen que el derecho de reunión debe ejercerse de manera pacífica y sin armas y las fuerzas de seguridad tienen la obligación de permitir el desarrollo de las manifestaciones y protestas y de individualizar a los manifestantes que recurren a la violencia, siempre con base en los principios de legalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad, de acuerdo a las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado peruano.
La Comisión hizo su llamado al Estado del Perú a profundizar sus esfuerzos en la construcción de canales de diálogo como vía prioritaria para la atención de la conflictividad social; e insta a todos los sectores sociales, en particular a las personas que participan en las manifestaciones a que de forma complementaria a su derecho a la protesta consideren las demás vías democráticas que el Estado disponga para ese fin. Solamente mediante un amplio diálogo nacional, que ponga en el centro el respeto de los derechos humanos de todas las personas, se podrá alcanzar una solución constitucional, duradera y efectiva a la crisis.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.