Declaran danza Turko Tusuy de Caylloma como Patrimonio Cultural de la Nación

pressadminagosto 11, 20225min0
pressadminagosto 11, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Declaran danza Turko Tusuy de Caylloma como Patrimonio Cultural de la Nación

los turkos

Imagen. Diario Clarín

La Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, mediante resolución viceministerial 000177-2022, publicado en el diario oficial, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Turko Tusuy de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, por tratarse de un valioso compendio de tradiciones de diverso origen en donde están representados actores tanto de la historia de la Reconquista española como de la Conquista del Perú, y de la adopción de tradiciones no cristianas en las fiestas religiosas, todo lo cual ha dado como resultado una expresión de gran riqueza estética cuya importancia ha ido en ascenso en las últimas décadas, haciéndose patente en su grado creciente de organización y el carácter especializado de su interpretación, convirtiéndose actualmente en una de las expresiones musicales y dancísticas más distintivas de la región.

La resolución encarga a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.

Entre los considerandos de la resolución, se señala que el proceso de Reconquista de España y la Conquista de América, engendraron en la tradición española y de sus colonias una serie de expresiones cuyo objetivo era la afirmación de la fe cristiana, escenificada como una victoria sobre los paganos que terminarían siendo convertidos a la fe verdadera. En la tradición ibérica los paganos representados eran mayormente musulmanes, en su versión primero de los moros, a los que se combatió en la Reconquista y, posteriormente, de los turcos, cuando la expansión del imperio otomano, representados como guerreros belicosos de piel oscura ataviados en cambio con gran lujo y colorido. Esta representación influiría en numerosas tradiciones americanas en las que estos grupos acompañan la procesión de imágenes religiosas. Con la Conquista, se pasó a representar al poblador nativo como otra versión del pagano, sustituyendo al musulmán o acompañándolo como parte de la misma celebración.

Se afirma que, la provincia de Caylloma, región Arequipa, marcada por la ascendencia étnico-cultural de los pueblos Cabana y Collagua, cuenta con un calendario religioso del que forma parte el circuito festivo del valle del Colca. Como parte de este ciclo destaca también la llamada Danza de los Turcos o Turko Tusuy, que suele formar parte de las procesiones en las fiestas patronales de diversas localidades de la provincia. Así, esta aparece en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Choco (2 de febrero), de la Virgen de Chapi, en Yanque (1 de mayo), de San Juan Bautista, en Ichupampa (24 de junio), de San Pedro y San Pablo, en Sibayo (29 de junio), de Santiago, en Coporaque y Madrigal (25 de julio), de San Lorenzo Mártir en Huambo (10 de agosto), de la Virgen de la Asunción, en Chivay (15 de agosto), y de San Pedro de Alcántara en Cabanaconde (19 de octubre), entre otras. Según el antropólogo Manuel Ráez, la danza Turko Tusuy expresa el agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de la superioridad de la fe cristiana, en la representación de los gentiles que adoptan la fe “verdadera”, haciendo homenaje a la imagen patronal por la protección y el bienestar de la población.

pressadmin


Post Banner

Post Banner