Otorgan distinción póstuma de personalidad de la cultura a los Hermanos Dávalos

pressadminmayo 27, 202210min0
pressadminmayo 27, 202210min0

Left Banner

Left Banner

Otorgan distinción póstuma de personalidad de la cultura a los Hermanos Dávalos

los hermanos d

El ministro de cultura, Alejandra Salas Zegarra, mediante la resolución ministerial 000154-2022, publicad en el diario oficial, resolvió otorgar la distinción póstuma de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a los señores JOSÉ SANTOS DÁVALOS SALAZAR y VÍCTOR LINO DÁVALOS SALAZAR, conocidos como “Los Dávalos” o “Los Hermanos Dávalos”, en reconocimiento por su trayectoria musical de alcance nacional, reivindicando en su exitoso cancionero los géneros musicales, costumbres y paisajes de Arequipa y el sur peruano.

La resolución menciona que el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- 2016-MC, establece que Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país. Reconocimiento que se formalizará mediante resolución ministerial a ser publicada en el diario oficial “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite 6.1.4 de la citada directiva.

La resolución agrega que, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, con sustento en el Informe N° 000354-2022-DIA/MC de la Dirección de Artes, recomienda reconocer como “Personalidad Meritoria de la Cultura” a los hermanos José Santos Dávalos Salazar y Víctor Lino Dávalos Salazar, mejor conocidos como “Los Dávalos” o “Los Hermanos Dávalos”, en reconocimiento a su importante trayectoria musical de alcance nacional, reivindicando en su exitoso cancionero los géneros musicales, costumbres y paisajes de Arequipa y el sur peruano; por lo que, resulta necesario emitir el acto resolutivo que otorgue el reconocimiento póstumo como “Personalidad Meritoria de la Cultura” a “Los Hermanos Dávalos”.

Los Inmortales músicos de Arequipa: Los Hermanos Dávalos

Con seguridad, son los máximos exponentes de la música arequipeña del siglo XX. Exportaron al mundo nuestras pampeñas, marineras y vals criollos que forma parte de nuestra cultura mistiana y han sido considerados como joyas musicales y fueron denominados nuestros embajadores culturales ya que el Dúo Los Dávalos, grabó en vida más de un centenar de temas musicales. Pocos arequipeños conocen la vida y trayectoria. Sus padres fueron Víctor Dávalos Pacheco que era músico y Albina Salazar, que tenía una picantería son quienes les inculcaron a interpretar música arequipeña y criolla desde muy niños.

José Santos Dávalos Salazar, el hermano mayor, nació el 1 de noviembre de 1923 y falleció el 22 de agosto del 2002 en Nueva York- Estados Unidos, mientras que Víctor Dávalos, la primera voz del dúo, el hermano menor, nació el 23 de setiembre de 1927 en Arequipa y falleció el 15 de abril del 2020 a la edad de 93 años. Su infancia y juventud la vivieron en la Calle Víctor Lira cerca de la Casa Rosada, estudiando la primaria en una Escuela de la zona y la secundaria en legendario Colegio Independencia Americana. José Dávalos fue el primero que incursionó en el mundo artístico al participar en 1938 en un concurso en Radio Arequipa, donde interpretó un tango en compañía de Idelfonsa Márquez ganando el concurso.

Pocos conocen que Los Dávalos se iniciaron artísticamente con el nombre de “Los Chamacos” y fue en 1945 con Julio Ramos Goyzueta, cantando música mexicana que estaba de moda en las picanterías populares de la blanca ciudad. En esa época estaban en apogeo las famosas radiolas o rocolas que requería monedas para escuchar el disco preferido, cuando la televisión era incipiente aún en el mundo. Los hermanos comenzaron a cantar paralelamente música mexicana y arequipeña en las picanterías de entonces que servían de punto de encuentro entre los “lonccos” y los “ccalas” de Arequipa.

Los “lonccos” eran los hombres del campo que tenían un estilo especial de hablar y los “ccalas” vivían en la ciudad y tenían acento español, residiendo especialmente en Yanahuara y en el Cercado. La fama del dúo los hizo saltar a los pocos teatros que existían en la ciudad, pero alcanzaron notoriedad en sus presentaciones en Radio Arequipa, Radio Landa y Radio Continental en la década del cincuenta del siglo XX que eran las únicas radioemisoras en las primeras décadas en Arequipa.

José Dávalos se casó con Blanca Velásquez y tuvo cinco hijos. Percy, Ivonne, Claudet, Carlos y Miriam, mientras que Víctor Dávalos tuvo dos hijos, María Antonieta Dávalos y Leslie Dávalos. Pero, fue la esposa del ex presidente Manuel A. Odria quien gustaba de la música peruana, quien les invito a que viajen a Lima y demostrar su calidad musical, pero Víctor Dávalos aprovecho del viaje para consultar con oftalmólogos de la miopía que tenia. Como era previsible, tuvieron éxito notable desde 1954 actuando y cantando en restaurantes criollos capitalinos, en teatros y en emisoras como Radio Nacional en el programa “Fin de Semana” que tenía mucha audiencia, pero también en Radio El Sol y Radio La Crónica que eran las más sintonizadas, grabando sus magistrales temas en los sellos disqueros más importantes del país, como SONORADIO, VIRREY y YIEMPSA en el siglo XX.

Al Dúo Los Dávalos se unió posteriormente la primera guitarra de Oscar Avilés, alcanzando gran notoriedad y posteriormente también intercalo con Rafael Amaranto, Álvaro Pérez, etc. En 1975 viajaron a Estados Unidos donde actuaron al lado de músicos internacionales como Celia Cruz y Armando Manzanero en diversos escenarios. Víctor y José, actuaron y cantaron a la colonia latina y peruana, lo que tuvo amplia repercusión, siendo distinguidos por el Alcalde de Nueva York George Pataki en 1995 al cumplirse sus Bodas de Oro musicales. Por su talento musical, fueron homenajeados en vida por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Club Arequipa, reconociéndolos como embajadores culturales de Arequipa.

Víctor Dávalos llevaba la primera voz y José Dávalos, la segunda voz y la guitarra, quien, a la edad de 79 años, falleció el 22 de agosto del 2002, siendo sepultados sus restos en un Mausoleo donado por la Beneficencia Pública de Arequipa en La Apacheta y gestionado por el Gobierno Regional de Arequipa como reconocimiento a su trayectoria y aporte cultural. En el Museo existe la siguiente leyenda: “En reconocimiento a los hermanos, José y Víctor Dávalos Salazar, hijos predilectos de Arequipa que con sus magnificas voces difundieron la música arequipeña y peruana en el mundo”.

El año 2010, la Comisión Permanente del Congreso Nacional le otorgó una pensión de gracia a Víctor Dávalos como reconocimiento a sus 60 años en la difusión de la música peruana en todo el mundo. Los clásicos inmortales que grabaron los Dávalos fueron entre otros los temas, “Ciudad Blanca”, “Soy de Arequipa”, “Gitana”, “Al pie del Misti”, “Melgar”, “La Partida”, “Rio de Arequipa”, “La Benita”, “Montonero Arequipeño”, “Sois Sirena”, etc. En 1996 grabaron el tema “Soy de Arequipa” escrito por Percy Delgado Pacheco y promovido por el promotor artístico Héctor Gómez Rodríguez, donde evocan el amor a la tierra donde nacieron al retornar de Estados Unidos.

Como reconocimiento al aporte cultural de Arequipa, el año 2017 el ex alcalde provincial, Alfredo Zegarra, los distinguió incorporando su retrato en la “Galería de Arequipeños Ilustres” en el Museo Histórico Municipal Dávalos, por lo que son las joyas musicales de Arequipa y merecidamente el Ministerio de Cultura los ha reconocido póstumamente como la distinción de “Personalidades Meritorias de la Cultura del Perú”.

 Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner