Estado requiere reforma integral de educación y no sólo ingreso libre a universidades afirma vicerrector UNSA

Imagen. UNSA
El Estado requiere una reforma integral de la educación peruana, ya que el problema de los jóvenes de bajos recursos económicos no sólo es el ingreso libre a las universidades, sino que tiene que dárseles más importunidades en la educación técnica, de lo contrario estamos ante mensajes populistas y demagógicos del gobierno de turno. Así se expresó el vicerrector académico de la Universidad Nacional de San Agustín, Dr. Luis Cuadros Paz, quien reconoció que, si bien es un derecho de los jóvenes acceder a la educación universitaria, ese derecho supone que el Estado aumente el presupuesto al sector educativo del país, de lo contrario sería un anunció coyuntural que no tiene consistencia y no formaría parte de un plan sistémico en beneficio de los estudiantes del país.
Paz agregó que no basta que aumentar el número de ingresantes a las universidades, sino que el Estado debería dar becas a los mejores egresados de los colegios, pero también ello implicaría mayores recursos estatales a más de medio centenar de universidades públicas. El vicerrector academico remarcó que, en el caso de la UNSA, debería destinársele más presupuesto para el comedor universitario, laboratorios, mayor bibliografía, mayor equipamiento tecnológico, más docentes, lo que tendrá un costo económico que el gobierno debe precisar en su proyecto de ley que enviará al parlamento nacional.
La autoridad agustina precisó que miles de profesionales egresan de las universidades, pero no encuentran empleo en el sector privado ni público, por lo que el gobierno debería promover la creación de bolsas de empleo para que esos recursos humanos aporten al desarrollo de sus familias y al progreso del país. Luis Paz, señaló finalmente que requerimos una reforma integral de la educación peruana y no solo facilitar el ingreso de jóvenes a la universidad pública, pero eso requiere de un estudio minucioso y consistente para mejorar el nivel de la educación pública en América Latina, agregando que el único país donde hay ingreso libre a las universidades públicas es en Argentina, pero solo es el primer año de estudios, y si el estudiante no aprueba los cursos, pierde la gratuidad y es separado de la universidad por bajo rendimiento académico.