4 consejeros presentaron reconsideración ante el CRA por la cuestionada adenda 13

Hugo Amanque Chaiñamarzo 1, 202212min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 1, 202212min0

Left Banner

Left Banner

4 consejeros presentaron reconsideración ante el CRA por la cuestionada adenda 13

consejero pinto de islay

A las 13 horas del martes 01 de marzo con la firma de 4 consejeros regionales, el presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Arequipa, Ing. Elmer Pinto, presentó el recurso de reconsideración ante el presidente, Jose Hanccó, por el cual solicita que el tema sea incluido en la agenda de la próxima sesión ordinaria del legislativo regional. Son seis los argumentos que sustentan la reconsideración contra la adenda 13 que se aprobó el viernes 25 de febrero, donde los cuatro consejeros, sostienen que el acuerdo regional adoptado contraviene obligaciones establecidas en el contrato TUO con la empresa privada, no se hace caso a las recomendaciones que emitió en su informe la Contraloría, pero también cuestionan que el gerente de Autodema haya suscrito un acta de entendimiento el 2016 que no fue aprobado por el Consejo Regional, así como cuestionan el voto dirimente del presidente del legislativo regional.

Ahora el presidente, Jose Hanccó, tendrá que programar en la agenda de la próxima sesión programada para el martes 08 de octubre la reconsideración solicitada por los 4 consejeros, salvo que en dicha sesión por mayoría se desestime dicha petición o se fije otra fecha para dicho debate. De acuerdo al reglamento interno, una reconsideración debe ser presentada en las 48 horas siguientes de la última sesión del consejo, contar con un 30% de firmas de los consejeros habilitados que hoy son 10 legisladores regionales habilitados. Por ser de interés público el tema, reproducimos el oficio que presentaron los 4 consejeros ante el Consejo Regional de Arequipa.

 

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

Los consejeros integrantes del Consejo Regional de Arequipa que suscriben la presente, ante usted nos presentamos y decimos:

Cumpliendo con los requisitos exigidos por Reglamento Interno del Consejo Regional, tanto en cuanto al plazo para presentarlo y el mínimo de firmas, solicitamos se reconsidere el acuerdo de Consejo Regional adoptado en la sesión del 25 de febrero del año en curso con respecto a la aprobación de la suscripción de la Adenda N. 13 modificatoria del TUO del Contrato de Concesión de las Obras Mayores de Afianzamiento Hídrico y de Infraestructura para Irrigación de las Pampas de Siguas, suscrito con el Consorcio Angostura-Siguas

Sustentamos la presente reconsideración en lo siguiente:

  1. Pese a haber sido resaltado reiteradamente en el Dictamen emitido por la mayoría de la Comisión de Agricultura, se ha evadido clamorosamente exigir una aclaración a AUTODEMA sobre la contradicción que contiene el proyecto de Adenda en cuanto a que por un lado la definición incorporada como 1.72ª Monto Referencial de Inversión Adicional señala que el mayor monto de inversión asciende a US$ 104 668 266,00 incluido el IGV y en las definiciones 1.71 y 1.110A, se habla de que serán pagados en dos cuotas de “US$ 54 496 347 más el IGV”, que superan los US$ 108 992 694,00 sin considerar el IGV y los US$ 125 millones considerando el IGV. Ni el dictamen en minoría, ni AUTODEMA ni nadie ha explicado esta diferencia, lo cual por sí solo tendría que dar lugar a que el proyecto de Adenda fuera devuelto porque se está hablando de una enorme cantidad de dinero.
  2. El argumento de que basta con una nueva circunstancia para dar lugar al cambio tecnológico es falaz. Como se ha dicho, el cambio climático es una circunstancia que existe desde muchos años antes de la fecha en que suscribió el TUO, pero sobre todo es absurdo que se pretenda que sus solos efectos equivalen a la suma de los efectos producidos por el conjunto de las alegadas nuevas circunstancias. O sea que, según el razonamiento del consejero que ha sustentado el informe en minoría, 1 es igual a 1 + 1+ 1. ¿Además, de dónde sale o en qué se sustenta técnicamente decir que debe admitirse el cambio tecnológico por una (en realidad por cualquiera) única nueva circunstancia?
  3. También es falaz y una falta de respeto a la inteligencia de los señores consejeros decir que la Contraloría no tiene competencia para pronunciarse respecto de la Adenda 13 o respecto de alguna de sus condiciones. Eso equivale a decir que en la legislación que regula las acciones de las entidades (y de los funcionarios, como lo son los consejeros regionales) no existen el control previo, el control concurrente y el control posterior. Todo lo contrario: quienes aprueban la suscripción de la Adenda 13 son responsables de la decisión adoptada porque esta implica el pago de más de cien millones de dólares a un particular, sea que este dinero provenga de la venta de tierras o directamente del presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa.
  4. También es muy grave y falta a la verdad, señalar que los riesgos detectados por la Contraloría (Riesgo vinculado al contenido de la Cláusula Anticorrupción, Riesgo de pago al Concesionario de los CAO RIA emitidos por obras inconclusas y sin etapa operativa, Riesgo de menor compensación de daños y perjuicios al Concedente vinculado a la Garantía de Fiel Cumplimiento) han sido subsanados en vista de un “Plan de Acción” presentado por AUTODEMA. En tanto la subsanación de los riesgos no esté plasmada en el Proyecto de Adenda 13 que se aprueba no tienen ningún valor, porque lo que rige entre las partes es lo que se establece expresamente en el contrato o en sus adendas y no las sugerencias o planteamientos que una de ellas le haga a la otra. Esto quiere decir que, tal como se ha presentado el proyecto de Adenda 13 es como va a firmarse, sin haber lugar a introducir modificaciones, correcciones o precisiones (como la planteada por el consejero Silvio Arias), porque los contratos y sus modificaciones son consensuados por todas las partes intervinientes y no unilateralmente. Sería bueno que el consejero que ha sustentado el informe en minoría y los consejeros que lo han avalado con su voto recordaran que las negociaciones contractuales son relaciones de naturaleza horizontal y no vertical como lo son los actos de gobierno o de administración. ¿O es que se va a decir que los riesgos detectados por la Contraloría (entre ellos que se mantenga el esquema en el que el RIA se paga por fecha fija y no por avance de obra culminado) no tienen importancia y que podrán ser superados gracias a la buena voluntad del Concesionario?
  5. Tampoco se ha pedido aclaración alguna al actual Gerente de AUTODEMA, Arturo Félix Arroyo Ambía respecto a cuáles fueron las motivaciones o fundamentos para que él mismo, el 9 de septiembre de 2016, haya suscrito el denominado Acuerdo de Entendimiento con el cual ambas Partes expresan su interés en explorar la posibilidad de mejorar de manera integral del Proyecto Majes Siguas II en su Segunda Fase sobre la base de un nuevo estudio. Tal aclaración era fundamental para deslindar si desde el año 2016 se concertó la modificación del contrato de cualquier forma y sin que previamente hubiera un sustento técnico que lo avale. Al respecto, este requerimiento no obedece a una especulación -como se ha insinuado- que haya hecho la mayoría de la Comisión de Agricultura sino a un indicio altamente sospechoso plasmado en un documento, del cual todos los consejeros han tomado conocimiento en mérito del dictamen elaborado.
  6. Finalmente, también requiere una aclaración la actitud del señor Presidente del Consejo Regional, quien en un primer momento votó en contra de que se suscriba la adenda N. 13 y, ante el empate provocado por él mismo, al hacer uso del voto dirimente que le confiere el Reglamento, votó a favor. ¿Cómo puede ser esto? ¿Es que el primer voto obedeció a su conciencia y el segundo a una imposición? ¿Cómo se explica que haya fundamentado su voto dirimente en el interés de Arequipa? ¿Es que su primer voto obedecía a intereses distintos a los de la Región? ¿Será que es necesario modificar el RIC para que el voto del Presidente valga doble en los casos de empate y no se tenga que presenciar el bochornoso espectáculo de que este vote por segunda vez contradiciendo su primer voto? Nos causa enorme sorpresa e indignación la forma tan desfachatada como se han soslayado los graves cuestionamientos efectuados respecto del proyecto de Adenda N. 13, tratando de llevar la discusión a aspectos incidentales que no tienen que ver con el análisis concienzudo y crítico del fondo del asunto y lo que es peor, invocando ampulosamente la obligación de decir la verdad cuando se están diciendo verdades a medias. Es por ello y por las peligrosas inconsistencias que presenta el Proyecto de Adenda N.13 que se plantea nuestra Reconsideración

Por lo expuesto,

A Ud., señor Presidente, pedimos poner la presente reconsideración en conocimiento del Pleno del Consejo Regional de Arequipa a fin de que sea tratada en la orden del día de la próxima sesión.

Arequipa, 28 de febrero de 2022

Consejeros, Criss Díaz, Ysrael Zúñiga, Eddy Medina y Elmer Pinto.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner