GRA suscribirá convenio con el IGP para implementar sistema de alerta sísmico en Arequipa
Imagen: Andina
En las próximas semanas se suscribirá un Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Instituto Geofísico del Perú para implementar el Sistema de Alerta Sísmico Peruano (SASP) en la región Arequipa el cual permitirá alertar a la población mistiana sobre la eventualidad de sismos algunos segundos antes que se produzcan estos fenómenos naturales en la jurisdicción territorial.
Lo anunció el ingeniero, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, quien visitó a la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez, a quien le expresó la importancia que tiene el sistema a implementarse ya que la ciudad blanca cuenta con el Observatorio Geofísico y Vulcanológico.
De concretarse la suscripción del convenio entre el GRA y el IGP, el SASP, las sirenas electrónicas y señaléticas se instalarían en cuatro provincias de la región Arequipa. Entre ellas, en los distritos de la Joya y Uchumayo en la provincia de Arequipa, en los distritos de Camaná y Samuel Pastor de la provincia de Camaná, en el distrito de Majes en la provincia de Caylloma y en el distrito de Islay en la Provincia de Mollendo.
Tavera informó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) unieron esfuerzos para hacer realidad el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), el cual es un proyecto de envergadura nacional, ejecutado por ambas entidades, que permitirá alertar a la población ante un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento).
El presidente ejecutivo del IGP, reveló que el proyecto espera beneficiar a alrededor de 1 millón 541 mil 517 habitantes en 10 departamentos costeros del país, entre los cuales se encuentran, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, así como la Provincia Constitucional del Callao, 27 provincias costeras y 114 distritos costeros.
El objetivo del SASP es monitorear la actividad sísmica que ocurre frente a la costa peruana y emitir un mensaje de alerta a la población peruana. Fue mediante el Decreto de Urgencia 014-2019 que aprobó el gobierno nacional el cual asignó al IGP el presupuesto para el año 2020 a fin de ejecutar el proyecto SASP para ejecutar todos los componentes vinculados a la investigación, equipamiento, vigilancia y monitoreo del peligro por sismo por un monto de nueve millones ciento ochenta y siete mil ochocientos sesenta y siete y 00/100 soles.