Presentan proyecto para democratizar derrama magisterial en órganos de gobierno y control

Hugo Amanque Chaiñaenero 2, 20223min0
Hugo Amanque Chaiñaenero 2, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Presentan proyecto para democratizar derrama magisterial en órganos de gobierno y control

la derrama

Imagen: Prensa Regional

El grupo parlamentario de Perú Libre presentó el 29 de diciembre el proyecto de ley de participación democrática de los asociados en la derrama magisterial en los órganos de gobierno y control, que tiene 5 artículos. El proyecto señala que el MINEDU tiene la facultad de modificar el estatuto para democratizar la derrama magisterial, y los cargos de los órganos de gobierno y control deben ser elegidos mediante elecciones con voto universal, libre, voluntario, igualitario, directo y secreto de sus afiliados a nivel nacional sin injerencia de ningún gremio sindical o federación de docentes.

Propone que el MINEDU mediante resolución suprema modifique el estatuto para que lo integren 5 miembros, entre ellos, 2 representantes del MINEDU y 3 representantes del magisterio nacional. El proyecto de ley afirma que desde 1988 cuando se aprobó el estatuto de la derrama mediante DS. 021-88-ED, se cambió el espíritu de la ley 20064 al conformar el órgano de gobierno con 4 miembros del SUTEP, 1 miembro del SIDESP y 1 del MINEDU, mientras que en el órgano de control 2 representantes del SUTEP y 1 representante de MINEDU. Sostienen que desde hace tres décadas sus directivos se eligen a dedo por parte del SUTEP cuando en el magisterio hay varios sindicatos y federaciones de docentes, y todos ellos pertenecen al partido político de Juntos por el Perú, Patria Roja, por lo que estas agrupaciones políticas controlan la derrama en los últimos 33 años, y los otros gremios de docentes que exigen la democratización, han sido satanizados, lo que es antidemocrático.

El proyecto agrega que el MINEDU ha renunciado a su rol de modificar los estatutos, y no se ha respetado la sentencia del Tribunal Constitucional (expediente 9231-2005-PA/TC) del año 2006 que desestimó la acción de amparo que presentó el SUTEP contra el DS 0017-2004-ED, que el ex ministro Carlos Malpica firmó para modificar los estatutos, señalando el tribunal constitucional que el MINEDU puede modificar los estatutos de acuerdo al artículo 3 del DS 00017-2004-ED.

Afirman finalmente que la derrama magisterial tiene 280 mil docentes afiliados y el año 2017 registró utilidades de 153 millones de soles y su fondo previsional llegó a 1 mil 975 millones 273 mil soles que coberturan los fondos de retiro, invalidez y fallecimiento. Reconocen que hay avances económicos en la derrama, pero es nula la participación de los profesores quienes solicitaron años atrás la democratización de la institución, pero la cúpula dirigencial y política ha impedido la modificación del estatuto.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner