Con 70 votos Congreso censuró a ministro de educación Carlos Gallardo

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 21, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 21, 20214min0

Left Banner

Left Banner

Con 70 votos Congreso censuró a ministro de educación Carlos Gallardo

gallardo educacion

El Congreso aprobó la censura del ministro de educación, Carlos Gallardo por 70 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones. La presidenta del Congreso, María Alva, afirmó que de acuerdo al artículo 86 e inciso a) del Reglamento del Congreso, señala que la aprobación de la moción de censura requería del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Parlamento, por lo que el acuerdo del parlamento será comunicado al señor presidente de la República, Pedro Castillo, para que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución y el inciso b) del artículo 86 del Reglamento del Parlamento.

El artículo 86 del Reglamento afirma que, “El Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar. El presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes”.

Fue el congresista Jorge Montoya Manrique, de la bancada de Renovación Popular (RP), quien justificó consideró que el ministro de Educación, Carlos Gallardo Gómez, debía ser censurado luego de que la evaluación de nombramiento para docentes a nivel nacional se haya efectuado de manera irregular, ya que los docentes compitieron en desigualdad de condiciones y que usaron herramientas poco honestas que malogran la imagen del magisterio, y que todo esto tiene que ser investigado por la Fiscalía.

Montoya sostuvo que el tema era un problema administrativo, y el ministro se negó en todas las formas a anular el examen de docentes, y que el Congreso tuvo que enmendar la plana a ese sector dejando sin efecto la evaluación, porque es lo más justo para los maestros, ya que un ministro que no puede ejecutar acciones administrativas en protección de los gremios, que tiene que tutelar, no merece continuar en el puesto, por lo que debía ser censurado.

EL congresista Waldemar Cerrón Rojas de Perú Libre, señaló que existe animadversión en contra del Gobierno y sus ministros y que el ministro de Educación respondió las preguntas de la interpelación que se le hicieron en el Pleno del Congreso y pidió que se deje trabajar al sector y seguir adelante en la labor legislativa.

Bernardo Jaime Quito Sarmiento de Perú Libre, afirmó que no existen razones suficientes para una censura, puesto que respondió las interrogantes que le hizo el Congreso; y que el cuestionado concurso, que fue elaborado desde hace un año, fue anulado. Wilmer Elera García, de Somos Perú, anunció que su bancada votaría por la censura por que el titular de Educación no tuvo la reacción política oportuna el pasado 13 de noviembre en que se llevó a cabo la prueba nacional de docentes, que burló las expectativas del ciento por ciento de maestros.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner