MINAGRI aprobó nuevo reglamento nacional de cooperativas agrarias

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 21, 20212min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 21, 20212min0

Left Banner

Left Banner

MINAGRI aprobó nuevo reglamento nacional de cooperativas agrarias

cooperativa agraria

Mediante decreto supremo 023-2021, el presidente Castillo y el ministro de agricultura, Víctor Maita, aprobaron el Reglamento del Registro Nacional de Cooperativas Agrarias a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que tiene 19 artículos. El Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias del artículo 26 de la Ley N° 31335, Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias, para regular y poner en funcionamiento el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias.

La DGASFS, órgano de línea del MIDAGRI, está encargada, a nivel nacional, de inscribir, denegar, actualizar, cancelar o sancionar a las cooperativas y centrales de cooperativas agrarias. La inscripción en el RNCA es gratuita. Las cooperativas y centrales de cooperativas agrarias descritas en los literales d), e), y f) del numeral 2.1 del artículo 2 del presente Reglamento están obligadas a inscribirse en el RNCA. Las cooperativas y las centrales de cooperativas agrarias que se constituyan con posterioridad a la vigencia de la LCA, tienen un plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su inscripción en los Registros Públicos, para solicitar su inscripción en el RNCA. Para que las cooperativas y centrales de cooperativas agrarias gocen de los beneficios establecidos en la LCA, así como de los que brinda el sector agrario y de riego y las entidades del Poder Ejecutivo, previamente deben acreditar la inscripción en el RNCA.

Para la inscripción en el RNCA, la solicitante debe presentar a la unidad de recepción: 1. Solicitud de inscripción, que contiene el Formulario del RNCA, suscrita por el/la representante legal. Dicha solicitud puede presentarse de forma física como virtual. 2. Declaración Jurada suscrita por el/la representante legal. 3. Nómina de socios/as inscritos/as que incluye las personas naturales, jurídicas, sociedad conyugal y/o unión de hecho.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner