Gobierno designa a Ricardo Soberón como nuevo Presidente Ejecutivo de DEVIDA

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 10, 20213min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 10, 20213min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno designa a Ricardo Soberón como nuevo Presidente Ejecutivo de DEVIDA

soberon

Imagen: Andina

El gobierno del presidente Pedro Castillo, mediante la resolución suprema 158-2021 publicada en el diario oficial, designó al Sr. Ricardo Antonio Soberón Garrido como Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-DEVIDA, ante la renuncia formulada por el Sr. Fidel Pintado Pasapera a dicho cargo.

La resolución señala que, se encuentra vacante el cargo de Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas–DEVIDA; por lo que, resulta necesario designar al funcionario que desempeñará el citado cargo; y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y, en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.

Ricardo Soberón nació en la ciudad de Piura, tiene 57 años de edad, es abogado de profesión que egresó de la Universidad de Lima y obtuvo una Maestría en Política Internacional en la Universidad de Bradford de Inglaterra y laboró como asesor en el Congreso de la República en el periodo 2016-2019.

DEVIDA es un Organismo Público Ejecutor, adscrito al sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de conducir la Política Nacional contra las Drogas al 2030 y constituirse en la contraparte nacional para todos los fondos de cooperación internacional destinados a la lucha contra las drogas y es la institución que conduce la Política Nacional contra las Drogas al 2030, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 192-2020-PCM.

Entre las funciones que tiene DEVIDA por mandato legal, figuran las siguientes: Diseñar el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en coordinación con los Sectores competentes, tomando en consideración las Políticas Sectoriales vigentes, así como conducir el proceso de su implementación, elaborar los Programas que conforman la Política Nacional contra las Drogas al 2030, en coordinación con las entidades del Estado que participan en la implementación de dicha Estrategia y coordinar el proceso de diseño, elaboración y evaluación de los planes operativos anuales de dichos Programas y Dirigir y coordinar el proceso de monitoreo de los Planes Operativos anuales, promoviendo, según sea el caso, la aplicación de las medidas correctivas necesarias para alcanzar los resultados esperados.

                                                                                                                                      

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner