Colegio de Profesores defenderá ante el Tribunal Constitucional a maestros reincorporados por Ley que aprobó el Congreso anunció decano nacional
![maestros en clase](https://arequipamistipress.com/wp-content/uploads/2020/10/maestros-en-clase-1280x863.jpg)
El Decano del Colegio de Profesores del Perú, Alex Paredes Gonzales, anunció que si el gobierno recurre al Tribunal Constitucional con una acción de inconstitucionalidad contra la ley que aprobó el Congreso ordenando su reincorporación a la ley de la carrera pública magisterial, su institución solicitará ser incorporado como amicus curie (amigos de la Corte), ya que saldrán en defensa de alrededor de 6 mil profesores colegiados que tienen título profesional y rindieron su prueba escrita como exige la ley de reforma magisterial y no puede ser retirados hoy de la docencia.
Paredes consideró como positiva la ley aprobada por el Congreso y como un acto de justicia, desmintiendo al ministro de educación, ya que no son 14 mil docentes los que retornarían a las aulas no teniendo título profesional ni dieron examen, sino que la ley sólo beneficiaría alrededor de 6 mil docentes que hoy cumplen con los requisitos de la ley de la carrera magisterial. El decano nacional refirió que alrededor de 200 profesores de todo el país ganaron casaciones en el Poder Judicial que repusieron a docentes que fueron separados, por lo que el gobierno del presidente Vizcarra ni el Congreso Nacional no pueden desconocer este fallo judicial de última instancia, ya que el Perú vive un Estado Constitucional de Derecho, donde los poderes públicos tienen poderes limitados por la Constitución y deben respetar decisiones del Poder Judicial.
Paredes Gonzales precisó que alrededor de 6 mil profesores serán reincorporados por la ley del Congreso que hoy están como contratados por el MINEDU, por lo que no podrán retirados de la ley de carrera magisterial porque todos ellos cuentan con título profesional lamentando la campaña desinformativa del ministro de educación. El dirigente nacional denunció que en todo el país hay por lo menos 10 mil profesores especialmente en provincias del interior del país que son contratados sin tener título profesional como exige la ley de reforma magisterial, por no que hay interés de docentes profesionales en trabajar en esas jurisdicciones, por lo que esa es responsabilidad del MINEDU que no fiscaliza estos contratos, al tiempo de criticar al ministro de educación, de utilizar como chivo expiatorio a los docentes reincorporados que lucharon por muchos años porque se respete sus derechos conculcados.
Entre tanto, el Decano del Colegio de Profesores de Arequipa, Luis Aramayo, consideró como positiva la Ley aprobada por el Congreso, ya que alrededor de 8 mil profesores de los 14 mil cuentan con título profesional y maestrías, por lo que no se les puede privar de ejercer la docencia, por información tergiversada por el Ministerio de Educación. El dirigente manifestó que decenas de profesores ganaron procesos judiciales y fueron reincorporados en la carrera magisterial, siendo aproximadamente mil docentes en Arequipa los que retornaron a las aulas escolares, al tiempo de considerar como constitucional la Ley aprobada por el parlamento, ya que el primer poder del estado no puede conculcar derechos laborales de los docentes de educación básica.