El 15 de octubre Webinar sobre Analisis del sector turismo y su impacto en la economía de Arequipa organizan Universidades
La Agenda para el Desarrollo de Arequipa que integran la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Catolica Santa María y la Universidad Catolica San Pablo, han programado la realización del Webinar “Análisis del Sector Turismo y su Impacto en la Economía de la Región Arequipa en el Contexto del COVID-19” que se realizará el jueves 15 de octubre desde las 17 horas.
La expositora principal será la Magister, Amely Faridy Palza Monroy, quien es Directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa María desde el 2016 hasta la fecha. Obtuvo su Licenciatura en Turismo en la Universidad Catolica Santa María y el grado académico de Maestría en Ciencias en la Especialidad de Gestión de Turismo Sostenible en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
El moderador del Webinar será el Ing. Edgar Flores Hinojosa, funcionario actual de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa. Los panelistas del Webinar serán los especialistas, Milton Núñez Tapia – Subgerente de turismo y relaciones exteriores de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Walter Bustamante Cano – Presidente de la Cámara Regional de Turismo de Arequipa, Jorge Luis Valderrama Salinas – Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa y Norma Nakagawa López – Presidenta de la Asociación de hoteles, restaurantes y afines de Arequipa
El gobierno nacional consciente que el turismo es un sector indispensable para el desarrollo nacional, aprobó el decreto de urgencia 076-2020 por el cual crearon el Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo, con créditos de hasta 750 mil soles para financiar capital de trabajo, el que podrá ser pagado en 60 meses que permitirá dinamizar la economía.
Según el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Perú del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la viceministra de turismo, Liz Chirinos, informó que en todo el país al año 2019, se registraron un total de 17,200 prestadores de servicios turísticos, entre agencias de viajes y turismo, restaurantes, establecimientos de hospedaje, guías de turismo y guías de montaña. Según el Directorio Nacional, la región Cusco tuvo el año 2019 el mayor número de prestadores de servicios turísticos registrados en el país (6,810), seguido por Lima (3,639), Arequipa (993), Áncash (770) y San Martín (650).
El MINCETUR informó en el mes de febrero del 2020 antes de la pandemia, que en el año 2019, arribaron al país 4 millones 371 mil 787 visitantes extranjeros, mientras que el 2018 cerró con 4 millones 419 mil 430 turistas. Los turistas extranjeros que más llegaron al país, fueron desde Chile (3.2%) y EEUU (2.4%), a diferencia de México, Ecuador y Bolivia que aumentaron 24.3%, 15.8%. y 18.7%, respectivamente. Se informó también que la mayor cantidad de turistas extranjeros visitaron la ciudadela inca de Machu Picchu el 2019, de los cuales 1 millón 137 mil 226 fueron extranjeros (76%) y 368,208 nacionales (24%).