Gremios de Islay solicitan a la PCM instale mesa técnica para desarrollar y promover inversiones

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Gremios de Islay solicitan a la PCM instale mesa técnica para desarrollar y promover inversiones

Juramentacion-Zuzunaga-Camara-de-Comercio-Islay-31102024-1-1200x628-cropped

Representantes de más de una docena de gremios de la provincia de Islay emitieron un pronunciamiento donde afirman que la inversión responsable trae desarrollo, trabajo y reduce la pobreza por lo que para atraer inversiones es necesario ser una provincia competitiva y atractiva.

Por lo tanto, solicitan se conforme una mesa técnica de desarrollo para la provincia de Islay avalada por el Poder Ejecutivo y el acompañamiento de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de ministros. Afirman que mientras que mientras no exista un ente oficial que regule y dé seguimiento, lo ofrecido podría quedar en palabras, por lo que es necesario replicar la experiencia exitosa de la mesa técnica de desarrollo de Moquegua.

El pronunciamiento remarca que respetan las opiniones diversas y trabajar juntos por lo que los une ya que la provincia necesita avanzar y no detenerse por lo que invitan a todas las organizaciones a sumarse a la petición que arribe la PCM para asegurar que los compromisos se conviertan seguimiento, ejecución y resultados. Entre quienes suscriben el pronunciamiento se encuentra, el presidente de la Cámara de Comercio de la provincia de Islay, Jorge Zuzunaga y otros gremios de dicha jurisdicción territorial.

Como se recuerda el 13 de octubre, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas a través de la resolución directoral 0692-2025, autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay (Arequipa).

Dicha resolución señala que la empresa cumplió con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Mineros, entre ellos la acreditación de la propiedad de los terrenos superficiales y que el proyecto cuenta con el estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado mediante la Resolución Directoral 392-2014-MEM-DGAAM y con el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, en 2021.

El Minem resaltó que en este caso “no corresponde iniciar procedimiento de consulta previa” porque sobre el área de influencia directa “no hay presencia de pueblos indígenas u originarios”.

El proyecto Tía María pretende la extracción de cobre, con una inversión estimada en $ 1400 millones. Fue anunciado en el 2003, pero fue paralizado tras las protestas iniciadas entre marzo y abril de 2011, las cuales causaron la muerte de tres personas.

Los opositores son los habitantes del valle del Tambo, quienes se oponen al proyecto porque temen que las actividades mineras a cielo abierto contaminen el aire de la zona, así como las aguas del río Tambo, utilizado por los agricultores de los distritos de Islay, Dean Valdivia y Cocachacra e incluso han presentado acciones de amparo en los últimos meses ante el Poder Judicial.

Foto Prensa Regional

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner