Huamantuma propone a Consejo Regional conformar comisión investigadora de gestión y uso de Cerro July

El 04 de septiembre el consejero regional, César Huamantuma, presentó un proyecto de acuerdo regional al presidente del Consejo Regional de Arequipa, para que en próxima sesión del 09 de septiembre, se conforme una comisión especial investigadora que indague la gestión administrativa, el uso del inmueble de Cerro July y se realice una revisión integral de las actividades, contrataciones y los eventos desarrollados en dicho predio, así como también la actuación de las anteriores gestiones verificando el cumplimiento de la legislación vigente.
La propuesta de Huamantuma es que la comisión especial tenga plazo de 120 días para que al final emita una informe fiscalización y sus respectivas conclusiones, y que todos los funcionarios estén obligados a facilitar documentación e información del tema.
En la exposición de motivos del proyecto de acuerdo regional, se señala que mediante Resolución Suprema 097-94-PRES del 23 de noviembre de 1993, se transfirió al Ministerio de Agricultura el campo ferial de Cerro July, encargándose la administración de dicho campo ferial a la Dirección Regional Agraria de Arequipa.
El 04 de noviembre de 1994 se suscribió un Convenio entre el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Fomento de los sectores agrario, comercial, industrial y servicios Campo Ferial Cerro July y se le otorgó en uso dicho Campo Ferial por un periodo de 30 años que venció el 04 de noviembre del 2024.
Mediante diversos oficios el 2025, el gobierno regional de Arequipa solicitó la transferencia de Cerro July de 14,168 hectáreas inscrito en la Partida 11622147 del Registro de Predios de Registros Públicos de Arequipa para que lo destine a Centro de Eventos destinado al fomento de la competitividad, promoción y fortalecimiento socio económico regional articulando las capacidades institucionales y empresariales de Arequipa.
Por Resolución Directoral 0100-2025 -MIDAGRI del 08 de agosto del 2025 se aprobó la transferencia a favor del gobierno regional de Arequipa de 921 bienes muebles patrimoniales con un valor total de adquisición de 133,589 soles, depreciación acumulada total al 31 de julio del 2025 de 2,889 soles, y un valor neto de 130,700 soles.
El 28 de marzo del 2025 se suscribe el Acta 0001-2025 que autoriza a la Cámara de Comercio e Industria a realizar intervenciones en Cerro July en donde se suscriben compromisos asumidos en un convenio. Algunos medios de comunicación, según Huamantuma, informaron que en el aniversario de Arequipa fue adjudicada a una empresa que se inscribió en SUNAT el 30 de mayo del 2025, pero que sus actividades se iniciaron el 03 de junio del 2025.
Es decir, con pocas semanas de existencia obtuvo un contrato para organizar eventos en el aniversario de Arequipa y desde el gobierno regional de Arequipa la gerente regional de Ciencia y Tecnología, deslindó responsabilidad respecto de la adjudicación del evento y mencionó que el proceso fue ejecutado por el MIDAGRI antes de culminar la transferencia del predio al GRA.
El 29 de agosto del 2025 mediante oficio con el informe 0378-2025 de fecha 28 de agosto del 2025, el Director General de la Oficina General de Administración del MIDAGRI, Javier Diaz, precisó que las actividades realizadas en el inmueble de Cerro July en la denominada Feria de Arequipa y las contrataciones han sido gestionadas directa y únicamente por la CCIA.
El consejero Huamantuma, sostiene que ante estos hechos vinculados a la utilización del Campo Ferial de Cerro July y la aparente participación de diversas entidades públicas y privadas, y las contrataciones realizadas y ante los próximos eventos a realizarse, resulta necesario esclarecer las circunstancias, responsabilidades y posibles irregularidades referidas a Cerro July a fin de garantizar que el bien público transferido cumpla con el destino y objetivos previstos en la ley vigente.
En tal, razón justifica la conformación de una comisión investigadora que indague y emita un informe dentro del Consejo Regional sobre los actos de gestión, cesión, administración y utilización de Cerro July formulando las recomendaciones correspondientes en defensa de los intereses de la región y la correcta utilización del patrimonio público.
Breve comentario del tema
Aunque tardía la petición de Huamantuma, el acuerdo regional debería aprobarse, ya que no solo debe investigarse los eventos por el aniversario de Arequipa 2025 en Cerro July que es un patrimonio regional y quienes fueron los que suscribieron dicta acta y convenio a favor de la CCIA que es un misterio que solo saben el gobernador Sánchez y los empresarios ya que no se manejó con transparencia dicho campo ferial.
También debe investigarse cómo se manejo administrativa y financieramente Cerro July en las tres últimas décadas, que, si bien mejoró sus instalaciones, no habría reportado utilidades anuales al gobierno regional tal como fue redactado el convenio en 1994.
Lo grave del caso, es que el gobernador habría emitido una resolución ejecutiva regional por el cual conformó un directorio con la denominación de Fondo de Desarrollo Regional que tendría cinco directores. Tres del sector privado, la CCIA, la Junta de Usuarios de Arequipa, SADA y los gerentes de Agricultura y Ciencia y Tecnología.
A nuestro juicio personal, debería reconformarse dicho directorio y solo debería estar en nombre de los agricultores la Junta de Usuarios. No debería estar la SADA que ya estuvo en la Asociación Cerro July y nunca rindió cuentas y no merece estar hoy en el nuevo directorio, pero tampoco debe estar la CCIA, ya que su finalidad institucional no es la agricultura.
Si la SADA y la CCIA quieren administrar un campo ferial, que junten sus capitales privados, compren sus terrenos y oferten dicho predio para todo tipo de eventos y lucren con ellos, ya que nadie podría entorpecer un recinto privado. Lo que no puede permitirse es con un predio estatal, los empresarios privados pretendan lucrar con la permisibilidad de un gobernador incapaz que en su entorno no tiene profesionales calificados para administrar el aparato regional.
Desde esta tribuna digital, no es ojeriza personal al sector privado, apostamos por ellos, pero arriesguen sus capitales y busquen rentabilidad que están en su legítimo derecho empresarial. Proponemos más bien que en el directorio del denominado Fondo de Desarrollo Regional, debería reconformarse, ser más plural y representativo. Allí debería estar los representantes de las Juntas de Usuarios, un gerente regional en representación del GRA, un representante de los Colegios Profesionales, de las Universidades de Arequipa y otros de las organizaciones sociales con profesionales calificados, cuyo presidente semestralmente informe al Consejo Regional sobre la administración de Cerro July.
El tema lo ampliaremos en otra ocasión con otros argumentos más. Sin embargo, este caso es una prueba más del ocio legislativo de los seis congresistas de Arequipa y de los catorce consejeros regionales. Ellos sabían que no hubo transparencia en los treinta años en el manejo de Cerro July desde 1994 y no investigaron ni fiscalizaron sobre el manejo económico de dicho predio estatal. Especialmente los consejeros regionales de Arequipa, que debieron presentar una ordenanza regional para una administración representativa, eficiente y transparente de Cerro July, ya que ellos sabían al ingresar el año 2023 que desde 1994 nunca hubo transparencia en el manejo de dicho campo ferial, pero por incapacidad o desconocimiento no hicieron nada hasta hoy, siendo Huamantuma el único interesado en abordar este problema.
Esperamos que los escuderos políticos del gobernador Sánchez no se opongan a la petición de Huamantuma en la próxima sesión del Consejo Regional y se apruebe el acuerdo regional. Pero, esperamos también la reacción de las universidades y del CONREDE y organizaciones sociales que no dicen nada sobre Cerro July ni del Fondo de Desarrollo Regional que no tiene representación ni legitimidad de las organizaciones emblemáticas de la región Arequipa y es un regalo inmerecido que les otorgado el gobernador incapaz que tenemos que se desprendió de Majes II y ahora de Cerro July.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto GRA