INEI autoriza ejecución de encuesta de demanda ocupacional 2025 a nivel nacional

El jefe Nacional del INEI, Gaspar Moran, mediante Resolución Jefatural 185-2025, publicado en el diario oficial, autorizó la ejecución de la “Encuesta de Demanda Ocupacional 2025”, a nivel nacional, dirigida a una muestra representativa de 9 941 empresas privadas formales, en los sectores económicos extractivo, industria, construcción, comercio y servicios a cargo de la Dirección General de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y aprobó el formulario de la “Encuesta de Demanda Ocupacional 2025”.
La Resolución establece como periodo de ejecución de la “Encuesta de Demanda Ocupacional 2025”, del 15 de agosto al 29 de setiembre del 2025, por lo que las personas jurídicas y naturales deben diligenciar el formulario de la Encuesta, en el plazo establecido; y en caso de incumplimiento serán pasibles de ser sancionadas, conforme a lo establecido en los por los artículos 87, 89 y 91 del Decreto Supremo N° 043-2001-PCM. EI Pago de la multa, no exime a las empresas de la obligación de presentar la información solicitada.
La norma publicada refiere que, mediante Oficio N° 000063-2025-MTPE/4/13 de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sustentado en el Informe N° 003198-2025-MTPE/3/17.2, solicita la autorización para ejecutar la Encuesta de Demanda Ocupacional para el año 2025, con el objeto de conocer la demanda laboral futura que va a requerir las empresas formales de 20 a más trabajadores, con la finalidad de orientar la oferta formativa a corto, mediano y largo plazo que acompañe el desarrollo productivo y empresarial del país, para cuyo efecto, remiten los lineamientos metodológicos y el Formulario de la Encuesta de Demanda Ocupacional 2025 correspondiente;
Agrega que, en los Lineamientos Metodológicos de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO 2025), se establece que está dirigida a las empresas privadas formales a nivel nacional, con el propósito de recabar información de la demanda de trabajadores durante el año 2026 e identificar las ocupaciones más demandadas. La encuesta se realizará a nivel nacional, siendo seleccionadas 9, 941 empresas en los sectores económicos extractivo, industria, construcción, comercio y servicios; con la finalidad de orientar la oferta formativa a corto, mediano y largo plazo, que acompañe el desarrollo productivo y empresarial del país.