Congresista Pazo propone sancionar con cadena perpetua delitos de extorsión, amenazas y terrorismo urbano contra personas y empresarios

El congresista José Pazo Nunura, presentó el proyecto de ley que tiene por objeto establecer la sanción con la pena privativa de la libertad de cadena perpetua a los delitos por extorsión, amenazas y terrorismo urbano personas, negocios y/o empresas que contribuyen en al desarrollo y crecimiento económico del país, a través de la modificación del artículo 200 y la incorporación del artículo 317-C del Código Penal.
La propuesta legislativa tiene como finalidad proteger los derechos fundamentales de la persona contemplados en los Art. 2. Incisos 1,9,11,12 15,22, 23,24-h, Art. 58, Art. 59 y Art. 70 de la Constitución Política del Perú, «Carta Magna” que rige nuestro país.
El proyecto de ley pretende modificar el artículo 200 del Decreto Legislativo 635, del Código Penal, conforme al texto siguiente: Artículo 200.- Extorsión «200.1. El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero, de una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, la pena será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte años. 200.3. La pena establecida en el párrafo 200.1, se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de extorsión, suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito. Si el agraviado es una persona natural o jurídica que brinda servicios públicos, la pena privativa de la libertad será de cadena perpetua.»
Asimismo, propone incorporar el artículo 317 el inciso C del decreto legislativo 635, Código Penal, que tipifica el delito de Terrorismo Urbano: «Artículo 317- C. Terrorismo Urbano. El que, sin perjuicio de su motivación ideológica, mediante actos delictivos provoca, crea o mantiene en un estado de zozobra, alarma o inseguridad a la población o parte de ella, negocios o empresas, será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua.»
El congresista Pazo, señala que su propuesta legislativa pretende disminuir los índices de inseguridad ciudadana producidas por el incremento descomunal de la criminalidad: extorsión, homicidios, sicariato, etc., para impulsar el desarrollo y crecimiento del país en un clima de paz y tranquilidad.
En la exposición de motivos, el congresista refiere que, en los últimos años, el Perú enfrenta un incremento de delincuencia, particularmente en delitos de extorsión, que ha generado una demanda ciudadana unánime por políticas más rigurosas y sanciones severas para contener esta problemática. Mientras históricamente la extorsión se vinculaba a exacciones a empresas de gran capital bajo el pretexto de «protección», en la actualidad este delito se ha diversificado, afectando a pequeños emprendedores, negocios familiares, instituciones educativas privadas e incluso congregaciones religiosas.
Pazo, afirma que su propuesta no tiene impacto ambiental por cuanto su finalidad es reducir el índice de inseguridad ciudadana en el país, combatiendo los delitos criminalidad: extorsión, sicariato, homicidios que garanticen la tranquilidad pública y el desarrollo del país.




