Ex candidatos Justo Mayta y Edward Urday renunciaron al Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro

Dos ex candidatos a alcaldías provinciales de Arequipa y Condesuyos, renunciaron oficialmente a continuar militando en el Movimiento Regional “Arequipa, Tradición y Futuro” en el mes de mayo 2024, según el reporte de renuncias procesadas ante la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
El ex candidato a la alcaldía provincial de Arequipa, Luis Justo Mayta Livisi, renunció el 14 de mayo, mientras que el ex candidato y actual alcalde provincial de Condesuyos, Edward Jhon Urday Torres, renunció el 29 de mayo del 2024.
Justo Mayta Livisi, antes de renunciar a Arequipa, Tradición y Futuro, militó en el Movimiento Provincial Juntos por Paucarpata el 2007 y postuló a dicha municipalidad distrital, luego militó en el Movimiento Regional Juntos por el Sur y fue alcalde de Paucarpata en el periodo 2007-2010, en el año 2020 se inscribió en el partido político Todos por el Perú y finalmente en las elecciones 2022, compitió con la camiseta política de Arequipa, Tradición y Futuro a la alcaldía provincia de Arequipa donde fue derrotado electoralmente.
Edward Urday Torres, militó entre los años 2015-2018 en el Movimiento Regional Arequipa RENACE, luego se afilió al partido político Renovación Popular el 2018, y finalmente se inscribió en Arequipa, Tradición y Futuro para participar en las elecciones municipales 2022 como candidato a la alcaldía provincial de Condesuyos donde ganó las elecciones y hoy es autoridad municipal para el periodo 2023-2026.
Se desconoce las razones políticas de las renuncias de ambos ciudadanos al Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, sin por desavenencias con la junta directiva de dicha organización política, por discrepancias ideológicas o políticas. Lo más probable es que hayan renunciado y pretenderían postular en las elecciones generales 2026, ya que la legislación electoral obliga a inscribirse en un partido político hasta el 12 de julio del 2024 si es que desean ser candidatos a la presidencia o al Congreso.
Así lo señala la Decimoctava Disposición Transitoria de la Ley N° 32058, publicada el 14 de junio último, donde refiere que la convocatoria a las EG 2026 se realizará con una anticipación no menor de 365 días calendario de la fecha del acto electoral y comprende las elecciones primarias. La norma precisa que el plazo de afiliación para participar en las elecciones primarias, con miras a las EG 2026, vence el 12 de julio de 2024. No seria de extrañar que varios congresistas, consejeros regionales y regidores municipales, renuncien a partidos y movimientos regionales en los próximos días para inscribirse en los partidos que tiene reconocimiento oficial del JNE y competir en las elecciones 2026.