Proponen que Escuelas de las FFAA y FFPP tengan acceso al Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Proponen que Escuelas de las FFAA y FFPP tengan acceso al Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos

000128369M

La congresista Karol Paredes Fonseca presentó el proyecto de ley por el cual solicita se modifique el artículo 3, 5 y 6 de la Ley 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo en los siguientes términos:

“Artículo 3.- Componentes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Los componentes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo son los siguientes: 3.1. Beca Pregrado:  Financia estudios de pregrado en universidades públicas o privadas nacionales y extranjeras, así como estudios técnicos en institutos de educación superior tecnológicos públicos o privados nacionales, y en las escuelas e institutos de formación profesional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Créditos Educativos: Financia total o parcialmente, de manera reembolsable, estudios de pregrado y postgrado para alumnos con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos, en institutos de educación superior tecnológicos y universidades, públicas o privadas, nacionales o extranjeras y en las escuelas e institutos de formación profesional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”.

Se modifica el art. 5 en los siguientes términos: “Instituciones educativas que participan en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Las instituciones de educación superior, las carreras profesionales y los programas de estudios que participan del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo deben estar acreditados por los organismos competentes del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Se incorpora en este supuesto a las escuelas e institutos de formación profesional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, la congresista Paredes, afirma que su propuesta de modificación que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, tiene como justificación principal garantizar el acceso equitativo a la educación técnica, militar y policial especializada para jóvenes peruanos con mérito y necesidad económica, permitiendo que puedan ingresar a escuelas de formación técnica o de oficiales bajo el régimen de becas o créditos educativos del Estado.

Refiere que esto contribuye a consolidar una fuerza profesional, técnica que esté comprometida con la defensa de la patria, orden interno y con el desarrollo nacional. Al incluir expresamente a las escuelas e institutos de formación profesional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú en los alcances de la ley, se crea un derecho educativo oficial cuya ausencia actual representa una omisión del legislador respecto al papel estratégico de estas instituciones en la seguridad, la cohesión territorial y la estabilidad democrática del país. Esta reforma permite que el Estado promueva la formación de personal que cumple funciones esenciales en lugares donde la presencia estatal es limitada, como zonas de frontera o de difícil acceso, fortaleciendo así la integración nacional.

Foto El Peruano

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner