Declaran patrimonio cultural de la Nación material bibliográfico de Mario Vargas de Libro Cien años de soledad en Biblioteca Regional Vargas Llosa

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 7, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 7, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Declaran patrimonio cultural de la Nación material bibliográfico de Mario Vargas de Libro Cien años de soledad en Biblioteca Regional Vargas Llosa

BIBLIOTECA

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, mediante la Resolución Viceministerial 000255-2025 publicado en el diario oficial el martes 07 de octubre, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al material bibliográfico perteneciente a la Biblioteca Regional de Arequipa que sirve de soporte físico a las anotaciones manuscritas del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, referidas al contenido de la novela Cien Años de Soledad (1967), las cuales sirvieron como fuente de investigación documental para su tesis doctoral que presentó en la Universidad Complutense de Madrid, publicada con el título “García Márquez: historia de un deicidio” (1971).

La resolución notifica la resolución a la Biblioteca Nacional del Perú y a la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa, conjuntamente con el informe que le sirve de sustento y precisa que a través del Informe Técnico N° 000028-2025-BNP-J-DPC-UVDP, la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú analiza el material bibliográfico por contener numerosas anotaciones manuscritas realizadas por el Premio Nobel de Literatura y destacado novelista, Mario Vargas Llosa. Estos escritos evidencian el proceso de análisis e interpretación realizado a la novela “Cien Años de Soledad” (1967) pues giran en torno a la construcción narrativa de la obra y a otros aspectos técnicos referidos al proceso de creación literaria del autor;

A partir del referido material bibliográfico se conoce el proceso creativo e intelectual del escritor peruano al ser fuente de investigación documental para su tesis doctoral que presentó en la Universidad Complutense de Madrid sobre la obra literaria de Gabriel García Márquez, tesis que posteriormente fue publicada con el título “García Márquez: historia de un deicidio” (1971), considerada una de las más destacadas críticas literarias y por la cual Mario Vargas Llosa es catalogado como uno de los principales conocedores y estudiosos de la obra de García Márquez;

La resolución indica que, en concordancia con el numeral 1 del artículo 68 del Anexo del Decreto Supremo N° 011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, el citado informe técnico concluye que las anotaciones manuscritas que versan sobre el proceso creativo, técnicas narrativas y el uso de recursos literarios en la obra de autoría de Gabriel García Márquez, contienen elementos que inciden en su importancia, valor y significado, siendo por tanto de interés especial y, por ende, objeto de protección legal.

Asimismo, las numerosas anotaciones manuscritas del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, estrechamente vinculadas al contenido de la unidad bibliográfica que le perteneció, actualmente bajo custodia de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa, constituyen parte indivisible del ejemplar de la novela “Cien Años de Soledad” (1967), otorgándole valor único y excepcional; y con los vistos de la Biblioteca Nacional del Perú y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura.

Foto Radio Universidad

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner