Gálvez asumió la Fiscalia interina de la Nación ante la renuncia de fiscales supremos Sánchez y Avalos

En pronunciamiento oficial de la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público del lunes 22 de septiembre, informaron que, ante la suspensión de la Dra. Delia Espinoza como Fiscal Suprema y Fiscal de la Nación por parte de la Junta Nacional de Justicia, conoció que el Fiscal de la Nación Interino, Dr. Pablo Sánchez, declinó al cargo.
Por tanto, le sucedía por antigüedad la Dra. Zoraida Ávalos, quien también renunció al cargo ante lo cual a partir de la fecha el Dr. Tomás Gálvez Villegas, asume el cargo de Fiscal de la Nación interino, contando con el apoyo unánime de los miembros de la Junta en pleno.
Gálvez Villegas, es abogado egresado de la Universidad Nacional de San Marcos, tiene Maestrías en Ciencias Penales en la UNMSM y Derecho Civil en la PUCP y un Doctorado en Derecho y Ciencia Política en la UNMSM.
Fue Fiscal Provincial Penal el 2002, Vocal Superior en la Corte de Lima el 2003, Fiscal Adjunto Supremo Titular desde marzo 2003 al año el 2015 y Fiscal Supremo de la República desde diciembre del año 2015.
Gálvez, fue vinculado a investigaciones por presuntos actos de corrupción en el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, se le atribuyó una supuesta pertenencia a dicha organización criminal y el año 2021, fue destituido por la JNJ tras un proceso disciplinario por faltas graves.
En abril de 2025, el Tribunal Constitucional anuló dicho procedimiento y dispuso su reposición y se reincorporó oficialmente en junio, asumiendo nuevamente como fiscal supremo.
Breve comentario del tema
Lamentable que, como organismo constitucional autónomo reconocido en la Constitución, el Ministerio Público y la Junta de Fiscales Supremos, no haya emitido un pronunciamiento en defensa de su institucionalidad y su autonomía constitucional, ya que, si bien es cierto que la Junta Nacional de Justicia tiene legalmente la potestad de sancionar a fiscales supremos, no tiene ninguna potestad de elegir, designar, ni suspender mediante resolución a la Fiscal de la Nación, que carece de dicha competencia constitucional.
Más lamentable aún, que los fiscales supremos, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, hayan declinado a la Fiscalía de la Nación transitoria y le hayan facilitado que Gálvez Villegas, asuma dicha representación, personaje que genera dudas respecto de su pasado que solo el tiempo permitirá evaluar su corta gestión si en verdad combatirá la corrupción que es el primer problema nacional del país como lo hizo la Dra. Delia Espinoza, o por el contrario permitirá la impunidad de los delitos de cuello blanco enquistados en los poderes públicos.
Sánchez y Avalos, legalmente no tienen obligación legal de rendir cuentas de sus actos y por qué razones apoyaron a Gálvez, pero si tienen el deber moral de darle explicaciones a la sociedad peruana de su conducta, de lo contrario perderán credibilidad y legitimidad ante el soberano a quienes nos debemos. Esperemos que lo hagan públicamente de lo contrario minarán la credibilidad institucional del MP que quiso recuperar la ex fiscal de la nación, Delia Espinoza, que denunció a tirios y troyanos, como lo demandaba la sociedad peruana hastiada de la corrupción de la casta política que hoy nos gobierna en los poderes públicos, con contadas excepciones.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto TV PERÚ