JNE da plazo a RENIEC hasta el 24 de octubre para que le remita Padrón inicial para elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones mediante Resolución 0394-2025, suscrita por el presidente, Dr. Roberto Burneo y publicado en el diario oficial, estableció que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil remita al Jurado Nacional de Elecciones la lista del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026, como máximo el 24 de octubre de 2025.
La norma publicada pone de conocimiento de la resolución a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines que se estime pertinentes.
En los considerandos de la resolución, afirman que el Jurado Nacional de Elecciones, es el encargado, en concordancia con el artículo 178 de la Constitución Política del Perú, de fiscalizar la legalidad del ejercicio de sufragio y de la realización de los procesos electorales, del referéndum y otras consultas populares, así como también la elaboración de los padrones electorales.
El proceso de Elecciones Generales 2026, convocado mediante el Decreto Supremo Nº 039-2025- PCM, deberá contar con el respectivo padrón electoral, que es la relación de ciudadanos hábiles para votar. La elaboración del referido padrón está a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, el cual –conforme a lo previsto en el artículo 201 de la LOE, modificado por la Ley Nº 32264– debe cerrarse ciento ochenta (180) días calendario antes de la fecha de la elección; es decir, el padrón electoral para las Elecciones Generales 2026 debe cerrarse el 14 de octubre de 2025.
Es así que este Supremo Organismo Electoral, intérprete especializado de las disposiciones constitucionales y legales referidas a materia electoral, considera necesario que, una vez cerrado el padrón, el Reniec remita al JNE la lista del padrón inicial para que, con dicha información, se definan las actividades de fiscalización que competen a este organismo, a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, con miras a su posterior aprobación.
Foto El Peruano




