Promulgan Ley 32423 que reconoce como patrimonio de la nación la poesía loncca de Arequipa

Hugo Amanque Chaiñaagosto 15, 20252min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 15, 20252min0

Left Banner

Left Banner

Promulgan Ley 32423 que reconoce como patrimonio de la nación la poesía loncca de Arequipa

Nueva-Ley-Anti-ONG-Un-ataque-a-los-derechos-humanos-Entre-Lineas-Cultura-50

El Congreso promulgó la Ley 32423 en el diario oficial por el cual declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la nación a la poesía loncca de la provincia y departamento de Arequipa.

La disposición complementaria final afirma que el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y gobiernos locales ejecutan las acciones para el cumplimiento efectivo de la presente ley. Fue en la sesión del jueves 24 de julio y con el voto favorable y por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7185, que declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la nación a la poesía loncca de la provincia y departamento de Arequipa.

El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Edgard Reymundo (BDP), sustentó la iniciativa indicando que la poesía loncca es un género poético propio de Arequipa, la cual refleja la vida, costumbres y la cosmovisión de los campesinos conocidos como “lonccos”.

Estos poemas, también conocidos como “lonqquedas”, “huarocclladas” o “versos lonccos”, usan un lenguaje coloquial, a menudo con influencia del quechua y abordar temas cotidianos como la naturaleza y las tradiciones arequipeñas, mencionó el titular de la Comisión de Cultura.

Añadió que este tipo de poesía ha sido cultivada por grandes poetas como Mariano Melgar, Los Hermanos Dávalos y los Hermanos Azpilcueta, entre otros.

Reymundo destacó que el 29 de mayo se ha declarado como “Día de la poesía loncca”, con la participación de escolares en los concursos que acreditan el desarrollo sostenible y trascendente de la poesía Loncca. Refirió que esta propuesta no está obligando la asignación inmediata de recursos ni plazos de cumplimiento forzoso y menos interferir fueros como el Ministerio de Cultura.

 Foto Entre Líneas Cultura 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner