Del 14 al 17 de octubre en Arequipa se desarrollará el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Del 14 al 17 de octubre del 2025 la ciudad de Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española con el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”, que será inaugurado por el rey Felipe VI de España junto con las máximas autoridades del país anfitrión y de la ciudad blanca.
Así lo anunciaron, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; y el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Carlos Chávez-Taffur.
El programa general considera el 14 de octubre una sesión solemne de apertura del Congreso, posteriormente se desarrollará una sesión plenaria de homenaje al novelista y nobel Mario Vargas Llosa, luego del cual se desarrollarán tres sesiones plenarias sobre diversos temas.
La sesión plenaria 1 abordará el tema, “El Español, lengua mestiza. Interculturalidad y comunidad global. Un desafío permanente”. Habrá dos mesas de dialogo, la primera sobre América y el primer mestizaje global. Fortalezas y debilidades. La construcción de un porvenir común, mientras que la mesa será sobre, Unidad y diversidad en el dialogo intercultural. Posteriormente se desarrollarán catorce paneles simultáneos.
La sesión plenaria 2 abordará el tema, “Lengua claro y accesible”, que tendrá dos mesas de dialogo. La primera sobre Comprensión del lenguaje y derechos humanos. La claridad lingüística y su aplicación como servicio ciudadano, mientras que la segunda será sobre, La accesibilidad comunicativa como derecho y deber y posteriormente se desarrollarán 12 paneles simultáneos.
La sesión plenaria 3 abordará el tema, “Lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial”, luego del cual se desarrollarán dos mesas de dialogo. La primera sobre, Culturas digitales y español global. El desafío de preservar la unidad de la lengua en el entorno digital, mientras que la segunda mesa de dialogo será sobre, Unidad y diversidad de la lengua española e inteligencia artificial. El impacto de la IA en el desarrollo del español. Retos y oportunidades, luego del cual se efectuarán quince paneles simultáneos.
Habrá sesiones plenarias especiales. La primera sobre, Una renovación total de las obras académicas. Presentación de actividades y proyectos de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
La segunda será sobre, Presentación de actividades y proyectos del Instituto Cervantes, mientras que la tercera será sobre, Presentación de actividades y proyectos de las instituciones del Perú. Academia Peruana de la Lengua, Centro Cultural Inca Garcilaso y Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La sesión solemne de clausura se ha programado para el 17 de octubre.
En la cumbre del idioma español participarán alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores y científicos, y otros especialistas, informaron los organizadores.