Contraloría detecta omisiones técnicas en adquisición de patrulleros que realiza el gobierno regional de Arequipa

Varias omisiones detectaron los profesionales de la gerencia regional de Control de Arequipa en las especificaciones técnicas de los Términos de Referencia de las Bases del proceso de selección de la empresa privada financiamiento, elaboración de Documento Equivalente, ejecución y supervisión de las IOARR N° 1 y 2 que convocó el gobierno regional de Arequipa, para los patrulleros en el ámbito de la Región Policial Arequipa, desde la perspectiva de la ingeniería mecánica automotriz, en materia de adaptabilidad geográfica, protección estructural, accesorios críticos y seguridad activa que comprometen la eficiencia operativa, durabilidad y sostenibilidad mecánica del bien a adquirir.
Así lo señala el informe previo 011-2025-CG-GRAR, quienes precisan las omisiones detectadas, entre ellas las siguientes.
Configuración uniforme de los vehículos, sin adaptación al entorno geográfico, (zonas costeras con alta humedad y salinidad, altoandinas con altitudes superiores a 3,000 m s.n.m, urbanas o rurales). No se contemplan protecciones estructurales inferiores (caja de transferencia y tanque de combustible), snorkel o sistemas de admisión reforzada, ni tratamiento anticorrosivo en componentes metálicos expuestos.
Falta de equipamiento funcional complementario, para la operación en zonas alejadas o con infraestructura vial agreste o deteriorada o alto grado de incidencia de agresión, como booster de arranque, linterna de largo alcance, compresor portátil, tacos de inmovilización, eslinga de remolque, lámina de seguridad para el parabrisas delantero, estribos laterales o seguro para llanta de repuesto.
Ambigüedades e imprecisiones en la descripción técnica. De los espejos abatibles que no especifica si son manuales o eléctricos; la falta de justificación de tapa del tanque de combustible vinculado al cierre centralizado y los sistemas de sujeción de accesorios sin protección anticorrosiva.
Ausencia de sistemas de seguridad activa y de conducción asistida como control de estabilidad (ESP) y asistencia de arranque en pendiente (HSA), a pesar de tratarse de vehículos de intervención rápida que operarán en pendientes, curvas y zonas irregulares.
El informe de Contraloría, indica que de acuerdo a la información del PIM del año 2025 registrada en el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, se tiene que la unidad ejecutora 001-757 Región Arequipa – Sede Central, tiene un monto total de ingresos a la fecha por PIM 2025 de S/ 607 620 367,00; mientras que el monto total de gastos por PIM 2025 es de S/ 780 751 871,00; observando que el monto de gastos es superior al de los ingresos por S/ 173 131 504,00.
Esta situación afecta las condiciones financieras de la Entidad y evidencia un riesgo de liquidez que se viene dando en el año fiscal 2025, con lo cual se estaría afectando la cancelación en años futuros de los CIPRL relacionados con los proyectos que ha considerado la Entidad que se ejecutarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Al respecto, el gobierno regional es responsable de adoptar las medidas necesarias, en cuanto a la generación de ingresos y/o priorización de gastos, a fin de mitigar el riesgo de liquidez, que afectaría la sostenibilidad de la Entidad y sobre todo de los proyectos que se ejecutarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
El informe recomienda al gobierno regional de Arequipa, que antes de convocar el proceso de selección para la contratación de la empresa privada que financiará y ejecutará las inversiones y considerando las medidas indicadas previamente, el gobierno regional debe elaborar un nuevo flujo de caja proyectado, período 2025-2033, en el cual se incluya datos actualizados y oficiales de la Entidad, con el fin de verificar el impacto de la emisión de los CIPRL en la liquidez de la Entidad.
Según lo señalado en el Informe del gobierno regional de Arequipa, el proyecto tiene como objetivo, disminuir la creciente ola de criminalidad en la Región Policial Arequipa, siendo que los vehículos requeridos serán empleados para reforzar la misión de luchar contra la delincuencia y criminalidad organizada como política de gobierno, así mejorar la calidad de vida de la población de la Región Arequipa. De acuerdo a lo señalado en el Informe Técnico 084-2025- REGPOLAQP/UNIADM-UE-022-AREINF, se estima que los beneficiarios durante el horizonte de evaluación ascienden a 1 millón 885 mil personas, proyectándose en un horizonte de 10 años.
Contraloría refiere que el proyecto de inversión, contempla la adquisición de 86 unidades vehiculares destinadas a 58 comisarías PNP distribuidas en zonas urbanas, costeras, rurales y altoandinas del departamento de Arequipa. Las unidades a reponer han sido declaradas con vida útil vencida, en condición de deterioro operativo o con limitaciones técnicas significativas.
Refiere asimismo que la inversión contempla la adquisición de 14 patrulleros, destinados a la Unidad de Emergencia de la Región Policial Arequipa, con sede en el distrito de Mariano Melgar con la finalidad de evitar una posible interrupción en la provisión del servicio policial de patrullaje motorizado en sectores y puntos críticos en forma diaria; acción que viene permitiendo el libre accionar de la delincuencia común y/u organizada en la región Arequipa. El costo de inversión aprobado asciende a 16 millones 699 mil soles.