Presidenta del TC anunció digitalización de la justicia constitucional en sesión solemne por 29 aniversario

La presidenta del Tribunal Constitucional, Dra. Luz Pacheco, anunció que el 25 de junio, en la ciudad del Cusco con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, darán inicio oficial a la era digital para la justicia constitucional de un proyecto piloto, que se llevará a cabo en la Corte Superior de Justicia del Cusco, en la que se iniciará la tramitación de las demandas de amparo por mesa de partes virtual y todo el proceso se realizará sin necesidad de utilizar papel impreso.
La Dra. Pacheco, efectuó este anunció en su discurso de orden en la sesión solemne por el 29 aniversario en su sede institucional, acto protocolar que contó con la participación de los principales funcionarios de los poderes públicos y magistrados constitucionales. La presidenta del TC, informó asimismo que el 3 y 4 de julio visitará el Perú, el presidente del Tribunal Superior de Trabajo de Brasil, ministro Aloysio Corrêa da Veiga, para firmar el memorándum de entendimiento, que permitirá el asesoramiento técnico directo al equipo informático de su institución.
Afirmó que las decisiones que adopta el Colegiado, no obedecen a colores políticos, sino a la convicción de impartir justicia defendiendo los derechos fundamentales y institución administra justicia desde la misión que la Constitución y las leyes le han encomendado y esas diferencias se armonizan para lograr el bien común ya que los magistrados del TC no son un poder constituyente, con capacidad de modificar la Constitución de acuerdo a los valores u opiniones personales, sino un poder constituido”.
Durante su discurso, la titular del TC hizo un recuento de algunas sentencias que emitieron, entre ellos, la demanda competencial planteada por la Defensoría del Pueblo contra el Poder Ejecutivo por la falta de respuesta de éste a las solicitudes y oficios cursados al amparo de sus atribuciones constitucionales; la que declaró inconstitucional, en parte, la Ley 31796, porque se había establecido una asignación económica mensual para el personal del Servicio Militar Acuartelado; la que ordena al Reniec, rectificar prenombres y sexo de un varón que, por error, fue registrado como mujer. La partera no advirtió que padecía un defecto congénito.
Además, la sentencia que exhorta a la ONP y el MEF, a que realicen un estudio actuarial que revise el tope de pensiones de la ex caja de beneficios y seguridad social del pescador; Reafirmó que la Junta Nacional de Justicia tiene plena competencia para verificar los traslados de los jueces porque extender el título de juez o fiscal no es un acto que se realice al azar o por mera discrecionalidad; Convalidó la ley de protección policial frente a detenciones preliminares o prisiones preventivas, siempre que los efectivos actúen en cumplimiento de sus funciones o en uso del arma reglamentaria, entre otras sentencias.