El precio del dinero

La Banca es la actividad mercantil que comercia con el dinero de sus clientes. Es la parte más importante del sistema financiero. El sistema bancario suele estar organizado mediante un banco central, un conjunto de entidades oficiales de crédito y entidades bancarias privadas. Las cajas de ahorro, inicialmente de carácter benéfico, tienen un sistema específico de organización y canalización de recursos.
El interés o precio del dinero, es la tasa a la que pueden procurarse préstamos a largo, medio o corto plazo, en el mercado de capitales. Los intereses son excesivos y deben bajar aún más. Lo ideal para prestar dinero es hacerlo sin intereses, pero sí con penalidades para los que no cumplen con pagar su deuda según su compromiso.
Esto porque la Banca es un servicio social público pese a ser privada. El dinero por naturaleza no es una mercancía, en consecuencia, no tiene un costo. Entonces podemos decir que el servicio del préstamo debe ser pagado como servicio, con los gastos del servicio no con intereses. Así se puede facilitar el comercio y la industria, las empresas y los negocios. La Banca al servicio de la comunidad. El costo del servicio no debe ser excesivo y, si es posible pagarlo en un inicio.
Para estos préstamos habrá un tope. Si hay garantía hipotecaria esta debe ser fiduciaria. En otros casos se pedirá un garante solidario por el préstamo del servicio de Bancos. Los intereses que se cobran son porque se considera el dinero como mercancía, que es distinto a cobrar el servicio fiduciario. Esto se va a aplicar y dará buenos resultados.
Esto baja el coste de los préstamos y hay un mejor pago de deudores. La Banca es un servicio no un negocio. Pueden los bancos poner en práctica estos principios y dejar el agiotaje. El banco central actúa como banco de bancos. Es el cajero del Estado, emite la moneda de curso legal y fija las condiciones de la política monetaria, incluso los tipos de interés y los límites generales de las operaciones monetarias de los demás bancos.
Nuestra petición al Banco Central de Reserva del Perú es que se prohíba los intereses. También debe derogarse los intereses legales del Código Civil y tasas de intereses de otras normas.
Javier Azalgará Neira – Abogado
Foto Andina