El 21 de junio en la UCSM se inicia Curso Internacional contra la criminalidad organizada

El sábado 21 de junio desde las 08.30 horas en el auditorio Miguel Grau de la Universidad Católica Santa María se dará inició al “I Curso Internacional para la lucha contra la criminalidad organizada nacional y transnacional: Fortalecimiento de Estrategias Internacionales de Arequipa” que organiza el gobierno regional de Arequipa, la Policía Nacional del Perú, la Universidad Católica Santa María, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
La ceremonia inaugural se iniciará con el Himno Nacional, palabras del rector de la UCSM, palabras de inauguración del gobernador regional, Rohel Sánchez e Himno de Arequipa.
Posteriormente, el Dr. Jorge Chavez, ex coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la criminalidad organizada, expondrá la conferencia magistral “¿Hacia dónde va y como se prepara el Ministerio Público para afectar a las estructuras y economías ilegales de las redes de criminalidad organizada nacional y transnacional, desde su organización y competencias funcionales de la Fiscalía especializada contra la criminalidad organizada y como se articula con el Poder Judicial, la Policía Nacional y los países de la Región, Sección de Asuntos para Narcoticos y la DEA de los Estados Unidos y la Unión Europea?
Luego se expondrá la segunda conferencia magistral, a cargo del Dr. Iván Salomón, Juez Supremo Penal del Poder Judicial con el tema, “Hacia dónde va y como se prepara el Poder Judicial para una disrupción más efectiva desde su organización y competencias funcionales contra las redes de criminalidad organizada nacional y transnacional y como se articula con el Poder, el Ministerio Público y la Policía Nacional”.
La tercera conferencia magistral será expuesta por el Teniente General PNP, Oscar Arriola, Jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú, quien expondrá el tema, “¿Hacia donde va y como se prepara la PNP desde su organización y competencias funcionales contra las redes de criminalidad organizada nacional y transnacional y como se articula con el Poder, Ministerio Público y Poder Judicial?
Según el Secretario Técnico del CORSEG de Arequipa, Coronel ® José Briones, el curso internacional tiene como objetivo fortalecer la especialización en la lucha contra el crimen organizado nacional y transnacional a favor de los operadores de justicia como son el Poder Judicial, Ministerio Público y la Policia Nacional del Perú y el curso esta dirigido a jueces, magistrados, fiscales, asistentes en función fiscal, personal policial de investigación criminal, personal policial del área de investigación de comisarias y personal policial de seguridad del Estado.
El curso tiene una meta de 330 alumnos y se entregará certificación de hasta 202 horas lectivas otorgado por la Universidad Católica Santa María a los inscritos que concluyan su participación en el mes de septiembre del 2025.
En el curso internacional se dictarán 17 asignaturas en 10 módulos formativos. Entre las asignaturas, se encuentran, Tipo penal de la criminalidad organizada, metodología y técnicas para desarticular la estructura de la criminalidad, métodos y técnicas para afectar las economías ilegales, técnicas especiales de investigación nacional y transnacional, intervención de las comunicaciones, geolocalización y nuevas tecnologías, seguridad digital y delitos informáticos, análisis de evidencias y escenas del crimen, marco legal e internacional y cooperación, técnicas de litigación oral, análisis estratégico prospectivo, feedback, conclusiones y recomendaciones.