Congreso aprueba otorgar bonificación adicional a fiscales titulares del Ministerio Público

Hugo Amanque Chaiñajunio 11, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 11, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Congreso aprueba otorgar bonificación adicional a fiscales titulares del Ministerio Público

1042420-0303dsds (1)

El Congreso de la República aprobó el dictamen que otorga una bonificación adicional mensual a los fiscales titulares del Ministerio Público, en reconocimiento a su derecho constitucional de gozar de las mismas prerrogativas y condiciones que los jueces del Poder Judicial, según lo establece el artículo 158 de la Constitución.

La propuesta busca homologar la bonificación adicional mensual de los jueces, dispuesta en la Ley 32164, se sustenta en los proyectos de ley 10360, 10507, 10568, 10657 y 10673, entre otros. Fue aprobada por 106 votos a favor y 2 abstenciones, y luego fue exonerada de segunda votación por 107 votos a favor y 1 abstención.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Lady Camones Soriano (APP), subrayó que la bonificación otorgada exclusivamente a jueces mediante la Ley 32164 ha significado un trato diferenciado que vulnera el principio de equidad salarial entre ambas funciones jurisdiccionales.

Asimismo, indicó que el dictamen responde a una demanda histórica de los fiscales, quienes hasta la fecha venían siendo excluidos de beneficios económicos que sí se otorgaban a los magistrados judiciales, lo que generaba una situación de desigualdad inconstitucional.

El dictamen aprobado dispone que los fiscales titulares recibirán una bonificación adicional mensual en función al nivel del cargo. Los fiscales adjuntos supremos y los fiscales superiores titulares percibirán el equivalente al 80 % del valor de 4.5 Unidades de Ingreso del Sector Público (UISP).

Los fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales titulares, el 62 % de dicho valor; y los fiscales adjuntos provinciales titulares, el 40 %.

El proyecto aprobado señala que la implementación de la norma no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, ya que será financiada con saldos de las partidas presupuestales del Ministerio Público correspondientes al año fiscal 2025 o, en su defecto, con cargo a su presupuesto institucional del año 2026.

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita Alanoca (PL), destacó que esta medida no solo responde a una legítima demanda salarial, sino que constituye una herramienta estratégica para fortalecer el Ministerio Público, incentivar la carrera fiscal y garantizar un sistema judicial más coherente, profesional y eficiente en favor de todos los peruanos.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner