El 15 de mayo en Arequipa se realizará Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales

Hugo Amanque Chaiñamayo 12, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 12, 20253min0

Left Banner

Left Banner

El 15 de mayo en Arequipa se realizará Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales

castro encuentro

El ministro del Ambiente, Juan Castro, anunció que Arequipa será sede del Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú, donde se abordarán las estrategias implementadas y los retos para el fortalecimiento de la gestión sostenible de la biodiversidad en el país.

Serán alrededor de 120 participantes se reunirán del 15 al 17 de mayo próximo en el evento titulado “Transformando la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad”, con lo cual se busca consolidar el componente ambiental en los distintos niveles de gobierno.

En el encuentro se desarrollarán sesiones de diálogo, capacitación técnica y espacios de articulación que permitirán fortalecer una gestión más efectiva y territorialmente articulada en favor de la conservación de la biodiversidad, así como temas vinculados a los ecosistemas marino costeros, andinos, amazónicos, la reducción de la emisión de gases efecto invernadero (GEI), entre otros.

En el primer día del encuentro, se presentará la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 (ENDB 2050), que orienta la conservación y el uso responsable de nuestros recursos naturales; y la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 (ENCC 2050), que guía la acción climática del Estado en todos los niveles, así como la sinergia de ambos temas.

El segundo día estará centrado en la promoción de la inversión pública en biodiversidad como herramienta clave para conservar los ecosistemas y fortalecer capacidades locales. A través de proyectos alineados con la ENDB 2050, el Estado impulsa intervenciones orientadas a la recuperación de ecosistemas degradados, especies, agrobiodiversidad, manejo de áreas naturales protegidas y el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles.

El tercer día fomentará el intercambio de experiencias y la generación de sinergias para mejorar los procesos de supervisión, fiscalización y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, promoviendo mejores prácticas y fortaleciendo la cooperación entre los diferentes niveles de Gobierno.

El Encuentro busca facilitar la transferencia de funciones hacia los Gobiernos regionales, con el fin de lograr una gestión ambiental más eficiente y permitirá identificar sinergias, oportunidades de articulación y áreas críticas que requieren atención prioritaria, con miras a fortalecer la intervención territorial y construir estrategias conjuntas adaptadas a las realidades de cada región.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner