Paredes propone ley que crea Superintendencia Nacional de Defensa Pública

Hugo Amanque Chaiñamarzo 26, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 26, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Paredes propone ley que crea Superintendencia Nacional de Defensa Pública

defensores marzo

El congresista Alex Paredes Gonzales, presentó el proyecto de ley de 23 artículos que tiene por  finalidad establecer la Superintendencia Nacional de Defensa Pública como la entidad autónoma encargada de diseñar, implementar y supervisar el Sistema Nacional de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, con su creación se busca garantizar una defensa legal de calidad, gratuita y accesible para aquellas personas en situación de vulnerabilidad, asegurando el respeto a sus derechos fundamentales y el acceso equitativo a la justicia, así mismo la asistencia jurídica, optimizar la gestión de recursos y garantizar un servicio profesional e independiente, alineado con los principios de justicia y equidad.

El proyecto señala que el Sistema Nacional de Defensa Pública y Acceso a la Justicia cumple con las siguientes responsabilidades: a) Brindar asesoría y defensa legal gratuita a quienes carecen de recursos para costear un abogado privado, así como en los casos que determine la ley, b) Proporcionar apoyo técnico en peritajes forenses y trabajo social para optimizar el ejercicio de la defensa legal, c) Facilitar mecanismos alternativos de resolución de conflictos conforme a la legislación vigente, d) Establecer procesos para verificar la situación económica de quienes soliciten el servicio de defensa pública, de acuerdo con la normativa aplicable, e) Diseñar y ejecutar programas de difusión sobre derechos fundamentales, garantías constitucionales y acceso a la defensa pública.

El proyecto de ley de Paredes Gonzales, señala que para ejercer como defensor público, se debe cumplir con los siguientes criterios: 1. Contar con título de abogado y colegiatura vigente. 2. Acreditar experiencia mínima de dos años desde la obtención del título. 3. Poseer formación especializada en la materia. 4. No estar inhabilitado en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) o haber sido destituido de la administración pública. 5. No encontrarse inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). 6. No encontrarse inscrito en el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional. 7. No contar con antecedentes penales y judiciales.

La propuesta legislativa pretende crear la Superintendencia Nacional de Defensa Pública (SUNADEPU) como Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con autonomía funcional, técnica, económica y administrativa. Su propósito es la regulación, supervisión y prestación de servicios de defensa pública a nivel nacional.

La SUNADEPU cuenta con la siguiente estructura orgánica: a) Alta Dirección: Superintendente de la SUNADEPU Superintendente Adjunto Secretaría General Gerencia General, b) Consejo Directivo, c) Órganos de Control: Órgano de Control Institucional, d) Órganos de Línea: Dirección de Defensa Penal Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas Dirección de Servicios Multidisciplinarios Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, e) Órganos de Asesoramiento, f) Órganos Desconcentrados: Direcciones Distritales a nivel nacional. La SUNADEPU también cuenta con una Procuraduría Pública y una Oficina de Ejecución Coactiva. La estructura organizativa específica y sus funciones se establecerán en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), conforme a la normativa vigente.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner