Del 10 al 12 de marzo delegación de la SIP visitará Perú para investigar hostigamiento a la prensa peruana

Hugo Amanque Chaiñamarzo 9, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 9, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Del 10 al 12 de marzo delegación de la SIP visitará Perú para investigar hostigamiento a la prensa peruana

dutriz de la sip

Directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa visitarán el Perú desde el lunes 10 al miércoles 12 de marzo para investigar y documentar constantes y severas afectaciones a las libertades de expresión y de prensa provenientes del Estado luego de una invitación del Consejo de la Prensa Peruana.

Los reportes semestrales que elabora la SIP, las libertades de expresión y de prensa están en el Perú bajo asedio de los tres poderes del Estado, así como del Ministerio Público, gobiernos regionales y otras entidades gubernamentales. Como prueba de ello, el Perú es el país que más posiciones ha caído en los últimos dos años en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, realizado de manera independiente para la SIP. El Perú figura ahora en la categoría de países con alta restricción.

La delegación que llegará al país estará compuesta por José Roberto Dutriz, presidente de la organización y director de La Prensa Gráfica, de El Salvador; Roberto Rock, expresidente de la SIP y director de La Silla Rota, de México; Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad y director de La Voz del Interior, de Argentina; y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, quien provendrá de Estados Unidos.

La SIP mantendrá audiencias con periodistas acosados, directivos de medios de comunicación y de asociaciones de prensa, e integrantes del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana. Asimismo, se reunirá con académicos, intelectuales y analistas políticos de primer nivel. Durante los encuentros, se buscará conocer de primera mano casos de asedio y hostigamiento, intervención estatal, persecución fiscal y judicial, control estatal de TV Perú y presiones de gobiernos regionales, entre otras situaciones que vienen siendo denunciadas desde la organización continental.

Si bien la SIP solicitó reuniones a todas las cabezas del Estado –incluyendo a la presidenta Dina Boluarte; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y el ministro de Cultura, Fabricio Valencia–, ninguna ha comunicado hasta ahora su aceptación. Sólo el primer ministro, Gustavo Adrianzén, ha confirmado recibir a los periodistas.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner