Consejo Regional acordó censurar al gerente de Energía pero no se pronunció sobre desconocimiento de interpelación del gobernador Sánchez

En sesión extraordinaria del Consejo Regional de Arequipa el jueves 06 de marzo, por unanimidad de los nueve consejeros asistentes, aprobaron el acuerdo regional de disconformidad y censurar al gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado y exhortar al gobernador regional, para que cambie a dicho funcionario como lo dispone la ordenanza regional 154.
Sin embargo, el Consejo no se pronunció respecto a la devolución del acuerdo 302-2025 que Sánchez considera ilegal bajo el argumento que los consejeros no tienen potestad de interpelación a los funcionarios regionales, ya que dicha atribución no está en la ley orgánica de gobiernos regionales, desconociendo que está vigente la ordenanza regional 154 y no ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
En la sesión extraordinaria, se dio cuenta que el gerente Prado, respondió el pliego interpelatorio en forma extemporánea el 06 de marzo y no asistió personalmente para responder el pliego interpelatorio de 17 preguntas.
En el debate previo, la consejera Arminta, lamentó que el gobernador no reconozca la competencia de los consejeros de interpelar a los gerentes reconocida en una ordenanza regional que está vigente y no debería aceptarse la arbitrariedad del gerente de Energía de ausentarse y no asistir a rendir cuenta de sus actos por lo que planteó que debería ser denunciado por omisión de funciones ante el Ministerio Público.
La consejera Llamoca en su intervención afirmó que deberían hacer respetar la ordenanza regional que les faculta interpelar a los gerentes y no entendía por qué razones el gobernador desconocía dicha competencia a los consejeros. Huamantuma, indicó que debían ratificar el acuerdo regional 032-2025 de interpelación al gerente regional de Energía y hacer respetar la ordenanza regional que reconoce la competencia de los consejeros para citar e interpelar a los funcionarios regionales.
Huanca, lamentó que el gerente Prado haya alcanzado las respuestas del pliego interpelatorio en forma extemporánea el 06 de marzo y no se haya presentado ante el Consejo Regional. Taco, criticó la ausencia del gerente Prado ante los consejeros, refiriendo que el oficio remitido por el gobernador desacreditando al Consejo Regional no debe permitirse y deberían dar una respuesta institucional.
Ortega, calificó de despreció al Consejo Regional la inasistencia del gerente de Energía para responder el pliego interpelatorio y no tenia calidad moral para gerenciar una dependencia regional y debió retractarse públicamente.
El presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, manifestó que la ausencia del gerente de Energía era una falta al Código de Ética de la Función Pública y el gobernador Sánchez no debió apañar la pésima conducta del gerente de Energía.
Propuso al pleno de consejeros que deberían votar por la disconformidad del gerente Prado, censurar a dicho funcionario y exhortar al gobernador Sánchez a que en plazo de cinco días como dispone la ordenanza que regula el Reglamento Interno del Consejo se proceda a designar nuevo funcionario en energía y Minas, lo que finalmente fue aprobado por unanimidad por los nueve consejeros asistentes a la sesión extraordinaria.
Breve comentario
Dos temas debían ser el centro del debate de los consejeros en la sesión extraordinaria. El primer tema era el desacato y desconocimiento del gobernador Sánchez a la vigencia de la ordenanza 154 que faculta la interpelación de los consejeros como función de control político a los funcionarios regionales que no ha sido impugnada, ni declarada ilegal por el Poder Judicial ni mucho menos inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
Sánchez, no es juez ni magistrado constitucional para interpretar que la ordenanza es ilegal, por lo que habría cometido ilícitos penales por mal asesoramiento jurídico. La prueba del delito es el oficio remitido al Consejo donde devuelve el acuerdo regional 302-2025, donde el gobernador desconoce la potestad de interpelación reconocida en una ordenanza que tiene categoría de ley regional que tiene la obligación de acatar como máxima autoridad regional.
Ni en la ley orgánica de gobiernos regionales, ni en la ordenanza del Reglamento Interno del Consejo Regional no se reconoce al gobernador la atribución de devolver acuerdos regionales. El desacato a la vigencia de una ordenanza regional, era suficiente para que el Consejo acuerde rechazar la devolución del oficio de Sánchez en respeto a la institucionalidad del legislativo regional y derivar el expediente al Ministerio Público para que ese organismo califique los delitos.
No se hizo eso y el oficialista presidente Osias Ortiz, actuó como escudero de Sánchez antes que presidente del parlamento regional y los demás consejeros tampoco lo conminaron, por lo que Sánchez con el consentimiento de los legisladores regionales se ha burlado de ellos y ni siquiera ha sido citado para que sustente personalmente por qué razones desacata la vigencia de la ordenanza regional 154, no respetándose el principio de legalidad y vigencia de dicha norma regional que debe ser respetada por gobernantes y gobernados en Arequipa. Sánchez y los consejeros sientan un pésimo precedente ante los ciudadanos del incumplimiento de normas regionales.
El segundo tema era el caso del gerente de Energía, que en forma extemporánea presentó las respuestas al pliego interpelatorio, pero no asistió ante los consejeros, por lo que los consejeros acordaron censurarlo y pedirle a Sánchez que en cinco días cambie a dicho funcionario.
Si Sánchez, desconoce que los consejeros tienen potestad para interpelar y devolvió el acuerdo regional 302-2025, no sería raro que también desconozca el acuerdo regional de censura al gerente Prado que acaba de aprobar el legislativo regional.
¿Qué harán ante ese escenario los consejeros? ¿Lo citarán al Consejo a Sánchez para que brinde explicaciones? ¿Lo denunciaran ante el Ministerio Público por múltiples delitos? ¿Están defendiendo los consejeros la institucionalidad del legislativo regional o están defendiendo sus sillas para mantener sus dietas hasta el 2026?
Desde 1990 hasta hoy, nunca he visto un legislativo indefenso que no defiende su autonomía, sus ordenanzas, ni el Estado de Derecho y es sumiso al ejecutivo regional. Los consejeros siempre se quejan en las sesiones que los gerentes no responden sus requerimientos de información, no les facilitan movilidad, les recortan el presupuesto y algunos gerentes no asisten a sesión de comisiones al que los invitan y menos a interpelaciones como acaba de suceder con el gerente de Energía.
Este era el momento para poner un freno al gobernador y no lo han hecho no se si por temor o falta de agallas o intereses ocultos que los ciudadanos desconocemos. Una vergüenza tanto del ejecutivo como legislativo regional.
La ordenanza regional 154 vigente que regula el Reglamento Interno del Consejo Regional en su art. 1 dice textualmente en su primer párrafo: “El presente reglamento tiene fuerza de ley en la jurisdicción territorial del Gobierno Regional de Arequipa. Los funcionarios y servidores administrativamente del Gobierno Regional de Arequipa, sin excepción, quedan obligados a respetar y acatar las disposiciones establecidas en el presente Reglamento”. ¿Está exceptuado de este Reglamento el gobernador regional?
Sánchez, por avalar el mal comportamiento del gerente Prado, no solo han desacatado la vigencia del Reglamento del Consejo Regional, sino que han desacatado el Código de Ética de la Función Pública que obliga a los funcionarios y servidores a respetar el Estado de Derecho y tener comportamiento ético y moral ejemplar ante los ciudadanos.
Los consejeros debieron como mínimo en defensa de su fuero legislativo, rechazar la devolución del oficio donde el gobernador desconoce la atribución de interpelación y luego solicitar la apertura de un proceso de suspensión contra Sánchez y aplicar el art. 77.4 del Reglamento del Consejo por sanción disciplinaria por desacatar una ordenanza y el Código de Ética de la Función Pública. No lo han hecho porque tal vez no han leído su propio reglamento o porque le deben algún favor al inquilino transitorio del gobierno regional.
En las sesiones del Consejo Regional, los consejeros “lloran como magdalenas” cuando desde el ejecutivo regional obstaculizan su función de fiscalización. Esta era la oportunidad de poner coto a ese abuso del gobernador, pero hoy han “sacrificado al paje Prado y no tocan al Rey Sánchez”. El gobernador no ha evolucionado políticamente y tiene pésimo asesoramiento, ya que cree que estamos en el siglo XV, donde él es el Rey y mira como vasallos a los consejeros regionales.
¿Qué pecado hemos cometido los arequipeños para tener este tipo de autoridades regionales que pisotean leyes regionales desde el ejecutivo regional y de los consejeros que no saben defender sus derechos y competencias y mucho menos su institucionalidad?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto CRA